Mostrando entradas con la etiqueta ñoños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ñoños. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Tímidamente los vampiros tímidos


Vampira humanista busca suicida (Ariane Louis-Seize 2023) es una nueva historia sobre vampiros ñoños en donde la mordida de contagio vampírico ocupa el lugar del sexo. Pero al final lo logran y pasan de ser una pareja virgencita de vampira hipersensible que si fuera humana seguro sería vegana. Con humano que prefiere morir que soportar que le digan que huele a queso. Sí, le dicen que huele a queso y quiere morir aventándose desde una altura no tan peligrosa. Pero es una comedia así que su búsqueda de la muerte es alegre y con buen ánimo. Inclusive aparece un grupo para depresivos y suicidas colorido y con depresivos de buen humor. Será por el Prozac.

Al final los dos ya son vampiros y se han vuelto darks.

También la música es ñoña.

martes, 29 de octubre de 2024

Cancelando el sexo


En Intensamente 2 (Kelsey Mann 2024) hay un gran secreto escondido en la mente de Riley, la protagonista treceañera. Es un mounstruo grande y peludo con colmillos prominentes y es tan fuerte que puede liberar a todas las viejas emociones de Riley. 

Ese oscuro secreto es... que ella una vez le hizo un hoyo a la alfombra. Hasta Riley queda sorprendida de la ñoñez del asunto y dice que ella se imaginaba otra cosa.

Pero si hay un elefante en la sala. O más bien un pinche mamut en la película del que nadie habla.

Intensamente 2 debe ser una de las películas de ficción con más pretensiones didácticas que yo haya visto. Tiene un tonito como de material audiovisual para primero de secundaria.

Y su tema, se supone, es la pubertad, que se enciende como una alarma roja en el tablero de control adentro de la mente de Riley. Y vemos los cambios que eso implica. Excepto cualquier cosa que tenga que ver con sexo. O sea que no se ve nada realmente.

No debería extrañar esto viniendo de Disney que siempre ha negado al sexo y hasta la procreación. De los creadores del eterno protagonista huérfano, los campeones del modelo familiar tio - sobrinos y el noviazgo eterno Mickey - Minnie, llega la pubertad asexual, sin romance o siquiera atracción física por alguien del sexo opuesto. O del mismo sexo.

Y hay una explicación implícita del porque de esta asexualización: Porque el sexo es feo en el mundo de Disney.

Al llegar la pubertad llegan nuevas emociones a la cabeza de Riley. Sólo a la cabeza ¿eh? nada de cambios por otras partes.

Y las nuevas emociones son todas feas: Lideradas por ansiedad aparecen también envidia, vergüenza e indiferencia. Como se sabe lo que llega en la pubertad son hormonas sexuales y esas no están representadas pero en su lugar podemos ver las feas emociones que nos dice esta película llegan en ese momento. Inclusive sus monitos son feos, la ansiedad es flaca, dientona, hocicona etc. La vergüenza es obesa, la envidia enana. sólo la indiferencia se salva. pero esta es francesa y sarcástica. y el sarcasmo es feo, feo, feo. Requetefeo. Feisísísísísímo.

Los monitos anteriores, aún la furia, el desagrado y la tristeza eran monitos bonitos.

Hay inclusive una escena en donde la alegría dice que quizá en la pubertad ya no se sienta tanta alegría y se pone a llorar.

¿Pero y entonces de que se trata la pubertad asexual?

Es un simple cambio, como cualquier cambio escolar, como si se tratara de entrar a una nueva escuela o a un nuevo año. En este caso se trata de entrar al equipo de hockey de la escuela. Algo que puede pasar a cualquier edad, también podría ser un nuevo trabajo.

¿Y cuál es la importancia de que Riley entre al equipo? pues que se le pegue algo de caspa de ganadora o si no, no tendrá amigas, fracasará en la vida y acabará sola, alimentando a las ardillas del parque. esto es absurdo claro está y hasta un personaje lo dice. Pero sólo como algo que la corrección política obliga a decir pues sin el mito de la caspa de ganador toda la trama perdería el chiste. riley inclusive traiciona a sus viejas amigas en su lucha por la caspa de ganadora. Pero sus amigas la perdonan. Para que se vea que lo que importa es la caspa.

Ah y los nervios que normalmente una puberta tendría frente al que le gusta, Riley los tiene con la líder del equipo de hockey. pero se trata de una admiración meramente deportiva ¿Eh? que nadie piense cochinadas.

Una cosa positiva que le veo a la historia es que se desacredita el mito del pensamiento positivo según el cual si yo tengo fe puedo decirle al volcán Popocatépetl que se mueva y se ponga por Toluca. Y el Popocatépetl se movería de inmediato.

Entonces al principio se supone que Riley sólo debe creer que puede entrar al equipo para hacerlo. y entonces cualquier pensamiento negativo es desechado. Al final los recuerdos e ideas desechadas regresan como en tsunami y se reconoce que los pensamientos y recuerdos negativos son tan parte de Riley como los positivos. Y hasta el secreto más oscuro es revelado. lo de la alfombra.

Ah pero ¿cambios corporales, menstruación, que a Riley le guste alguien? 

De eso nada que esto es Disney.


lunes, 23 de septiembre de 2024

Ciudad monstruo


En La Guerra de los Mapaches (Isao Takahata 1994) los mapaches de los alrededores de Tokio acostumbrados a vivir en un mundo rural de sembradíos, bosques, templos, y casas rústicas de campesinos, se enfrentan al crecimiento de esa ciudad, que al menos en esta historia pasa de ser la víctima de los kaijus: Godzilla, Mothra, Rohan, Godzuki y demás creaturas de la radiación y las explosiones nucleares para convertirse ella misma en la mala de la película.

Los mapaches tienen un superpoder, pueden transformarse en lo que quieran. Bueno no todos los mapaches, unos no.

Usan ese poder para provocar algunos accidentes pero piensan que eso no va a parar a los humanos así que se concentran en espantarlos transformándose en toda clase de cosas de espanto del folklore japonés. También los mapaches machos pueden inflar sus testículos hasta formar grandes bolsas voladoras en las que se elevan para atacar. Y siempre se les ven sus huevos pero nunca sus pitos.

Tokio sin embargo es una ciudad dura. Como dice un mapache maestro de la transformación que habían mandado traer de muy lejos, Tokio era realmente mala pues de donde él venía la gente habría salido huyendo con mucho menos.

En el fondo es una derrota de la vieja religión, los viejos mitos, hay hasta una escena donde el mismísimo Buda se sorprende del megadesarrollo urbano que destruye el hábitat mapache.

Y hay un tema relacionado, la madurez. Al final para sobrevivir los mapaches deben transformarse en humanos y así vemos a uno que anda en el metro cargando un portafolio y se pregunta como los humanos pueden soportar eso. Los mapaches se supone que son muy alegres y despreocupados, como niños.

Todo acaba cuando este mapache-humano se encuentra a unos mapaches-mapaches cantando y bailando y deja su forma de humano trajeado y se les une.

Quizá perdieron por ser mapaches sin pitos lidereados por ancianos, el mero mero es un monje de más de cien años y los maestros que mandan llamar incluyen un mapache de 999 años, otro que se muere de viejo en plena batalla y otro ya se había muerto desde la posguerra de la segunda guerra mundial. Andaban atrasados de noticias estos amigos y muy necesitados de un relevo generacional. Una líder muy importante es una abuela mapache que no los deja reproducirse ¿A quién se le ocurre no reproducirse en medio de una guerra? Lo de no tener pito resulta harto significativo. 

El triste final se suaviza con una última escena donde los mapaches cantan una canción que dice que siempre alguien se acordará de ti en el lugar de donde vienes. O sea no en la malvada y moderna Tokio donde te toca ser adulto, donde nadie te conoce y nadie cree en los viejos cuentos.

 


viernes, 12 de abril de 2024

Astérix, Obélix y pitufina


En Astérix el Galo (67) primera película para cines de los personajes Astérix y Obélix, parece que el gran peligro para los galos no son los romanos como se dice sino que se van a extinguir por falta de mujeres. La aldea de los galos es como la de los pitufos. Pero sin pitufina. Es muy raro, así de ¿y qué onda con las mujeres galas? Ni cuando bailan aparece una sola mujer. Tampoco entre los romanos, que aunque sean legionarios seguramente llevaban mujeres pues las legiones llevaban mucho personal para muchas cosas.

Otra cosa en que se parecen a los pitufos es que el personaje del druida Panoramix/Getafix es claramente una figura paterna como papá pitufo.

El mundo de Astérix y Obélix es un mundo sin conflictos reales. A los prisioneros los torturan haciéndoles cosquillas en los pies. A los romanos como premio los dejan ir al circo y se van felices como niños, no se mencionan peleas a muerte entre gladiadores o leones comiendo gente. Hasta el invasor Julio César resulta ser un tipo justo y agradecido con los galos. O sea puros hombres y las autoridades sabias y justas.

De hecho el conflicto más serio en la historia es que el jefe de los romanos quiere derrocar a Julio César. Y eso sí está mal, ¿cómo qué trama derrocar al gran líder romano?

Así que ¿cómo le hacen los pitufos para mantener la paz y el orden con una mujer en su aldea? Pues porque sólo es una supongo, así pitufina más que representar al género femenino, pues para eso se necesitarían muchas más mujeres representa un papel. Como los papeles de los pitufos filósofo y bromista. Como si ser mujer fuera una especie de ocupación o un tipo de personalidad. Ah pero pitufina es súperpitufo podría argumentarse, una mujer es súper así que no se hace menos a las mujeres. Podría ser, si fuera superpitufa, pero para ser superhéroe tuvo que hacerse pasar por hombre.

Parecen caricaturas antisexo como las de Disney y su bien conocida fórmula de no hijos y noviazgos eternos. Y vaya que funciona la fórmula. Según la wikipedia Astérix y Obélix es el segundo cómic más vendido de la historia sólo por detrás de One Piece. Y ni hablar de Disney.

miércoles, 3 de abril de 2024

El lipsinger de peluche y su perro malo


Amor y Matemáticas (México 2022) presenta una historia que falla por dos razones: Por el final, pues se trata de una historia de amor entre dos personas casadas, y al final él le propone irse juntos, pero no se van a ningún lado y, aunque en la vida real pueda ser una buena decisión no irse con otro u otra y mandar al demonio a la pareja y los hijos, dramáticamente es como matar la historia. Los personajes se quedan igual que como empezaron, es anticlimático, es como si nos fueran a contar algo y al final no hubo historia.

La segunda razón es porque el protagonista era miembro de uno de esos grupos conocidos como boybands y por lo tanto no es creíble que sea un idealista cuyo sueño es cantar.

Porque para empezar, y eso lo dice el mismo personaje "Billy", lo que él hacía eran coros, ni era buen cantante. Y más que nada lo que hacía era fingir que cantaba, el famoso lipsinging.

Y las boybands y ese tipo de pop no es algo que alguien haga por gusto. Son sólo un negocio. Cualquier testimonio de los integrantes de esos grupos dice lo mismo. Son historias de explotación, de las fans y de los miembros de las bandas que son explotados económicamente y hasta sexualmente. Lo mismo pasa con los grupos mexicanos o americanos. O con el grupo locomía en España, hay ejemplos para aventar para arriba.

Una cosa curiosa es que el tema de los perros en esta película se puede ver como una metáfora de esta situación.

El hermano del protagonista quiere que este se meta con él a un negocio de vender perritos de peluche. A lo largo de la película se hace ver esto como una ñoñería, pero que sería el negocio "lógico" al que debería meterse Billy. Que ve a esos perritos con desprecio. Como los cantantes de boybands reales ven a su fandom.

Pero a Billy tampoco le gusta su perro real, que su esposa ama, que es un perro feo y latoso.

Cuando Billy suelta a ese perro para que se pierda, deja ir también la simpatía que uno como espectador pudiera sentir por él.

Paradojicamente, si esos perros de peluche fueran música serían pop. De ese pop que a veces se denomina sintético. Ese que "cantan" las boybands. Música de lo más genérica, derivativa, sin espacio para la individualidad.

Espectáculos hechos para un público ñoño que presentan cantantes/personajes falsos extirpados de cualquier filo o peligro, donde nada debe verse amenazante. Como la escena de sexo entre Billy y su fan. Se supone, porque no se ve nada, que se desnudan de espaldas uno a otro y ella al final acaba cogiendo con brassier.

Hay una timidez en la historia que se nota hasta en cosas como la suspicacia de la esposa de Billy ante nuevos vecinos. O que a todos les vea cara de narcos.

Y en un protagonista que no puede ni lidiar con un pequeño perro de verdad.

sábado, 31 de julio de 2021

Gepetto y la ballena de la ñoñez

¿Porqué si Gepetto quiere un hijo la güerota que se aparece de noche en su casa es un hada madrina y no una humana normal que él pudiera embarazar? La respuesta creo que es porque es un ñoño, ñoñez que al final es representada en la ballena en el fondo del mar donde queda atrapado. Y Pinocho lo salva porque se ha portado mal, ha dejado de ser sólo un niño-marioneta, ha quedado marcado con orejas y cola de burro que representan algo animal pero también pérdida de la inocencia. Primero Pinocho se va con un espectáculo ambulante, en nuestros días se metería a una boy band con un manager abusivo, o de actor infantil, o alguna especie de clan Trevi- Andrade. Pero en la época de Pinocho el equivalente era irse con el show del gitano Stromboli. Y su conciencia, Pepe Grillo, la verdad es que no pudo hacer nada para evitarlo. Le hubiera servido más, que el hada le dijera que no hablara con tipos pobres y malvestidos, como los que lo llevan con Stromboli. La relación pobre-malo no sólo la representan ellos por cierto, Pepe Grillo también andaba con andrajos hasta que el hada le otorga el don de distinguir entre el bien y el mal y entonces ¡pum! le aparece ropa muy elegante.

Ya había quedado establecida la relación entre mal y sexo desde que vemos que a Pinocho una parte del cuerpo le crece y se le pone dura cuando dice cosas malas. Entonces se va a una isla "de dónde ningún niño regresa siendo niño" y ahí después de portarse mal y meterse a un billar de mala muerte a fumar y beber azuzado por las malas compañías le crecen nuevamente algunas partes del cuerpo y puede ir a rescatar a Gepetto. La situación de Gepetto atrapado en la ballena se parece a la que tenía cuando deseaba, rodeado de los juguetes entre los que vivía como buen ñoño, que tomara vida un muñeco. Una situación sin esperanza, de la que sólo un cabrón sin conciencia propia como Pinocho puede salvarlo.

jueves, 20 de febrero de 2020

"Heroes" apropiada por los ñoños.



Lo primero que pensé fue: Uooorales esta película es pro nazi y le dieron un Oscar (o dos no sé) me dije a mi mismo al empezar Jojo Rabbit. Pero no, más adelante queda claro que, a pesar de que presentan  la entrada a las juventudes hitlerianas como "el día de convertirse en hombre" queda claro que critican precisamente todo lo que tenga que ver con la adultez. O sea que los nazis si representan la adultez pero la adultez es mala y entonces los nazis son malos. Parece también que la adultez que se critica es sobre todo la masculina pero la chica judía también dice que no sabe nada sobre ser una mujer adulta y se le nota la ansiedad que le provoca. O sea tratan de ser parejos. Aunque cuesta trabajo imaginarse que para una judía escondida en Alemania en medio de la guerra eso pudiera ser una gran preocupación. Cuando es muy posible que te maten no ha de ser tan preocupante lo que pueda pasar si vives.

O sea que son los "adultos" contra los... ñoños. Porque los niños que presentan no son realistas. Los niños de verdad matan conejos y no le dicen a sus amigos que se van porque necesitan apapachos. No, son ñoños haciéndose pasar por niños.

Y sería exagerado decir que la película es pro nazi, pero no que equipara madurez/adultez con autoritarismo o fascismo. Y por lo tanto si un tipo autoritario o fascista no es más que un adulto genérico pues no puede ser tan malo ser un nazi, después de todo es sólo un tipo de autoritarismo y pues si eso es en el fondo lo que son todos los adultos pues no puede ser taaaan malo.

Al final el adulto interior, el Adolf azucarado (para poder salir en pantalla es de entenderse que hubo que suavizarlo) recibe una patada en los huevos. Y la guerra termina y la vida regresa a ser como dicen los anuncios de las tarjetas de crédito que debe de ser: Celebrando siempre porque si no se caen las ventas. ¿Y que bailan? pues la de Heroes de Bowie, que les encanta para las películas ñoñas como esta o como Las Ventajas de ser Invisible.

La chica por cierto no podía ser de la misma edad que el niño porque entonces no habría pretexto para que no se enamoraran y el sexo y el amor van totalmente en contra de la ñoñez. La canción de Bowie, inspirada en una pareja que él conocía, se trata de una pareja cuya relación está condenada porque él es casado, y no se va a separar, pero al menos se atreven un día y por eso son héroes por un día. En cambio Jojo y su chica judía ni un beso se dan.