Mostrando entradas con la etiqueta bienes raíces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienes raíces. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

Ciudad monstruo


En La Guerra de los Mapaches (Isao Takahata 1994) los mapaches de los alrededores de Tokio acostumbrados a vivir en un mundo rural de sembradíos, bosques, templos, y casas rústicas de campesinos, se enfrentan al crecimiento de esa ciudad, que al menos en esta historia pasa de ser la víctima de los kaijus: Godzilla, Mothra, Rohan, Godzuki y demás creaturas de la radiación y las explosiones nucleares para convertirse ella misma en la mala de la película.

Los mapaches tienen un superpoder, pueden transformarse en lo que quieran. Bueno no todos los mapaches, unos no.

Usan ese poder para provocar algunos accidentes pero piensan que eso no va a parar a los humanos así que se concentran en espantarlos transformándose en toda clase de cosas de espanto del folklore japonés. También los mapaches machos pueden inflar sus testículos hasta formar grandes bolsas voladoras en las que se elevan para atacar. Y siempre se les ven sus huevos pero nunca sus pitos.

Tokio sin embargo es una ciudad dura. Como dice un mapache maestro de la transformación que habían mandado traer de muy lejos, Tokio era realmente mala pues de donde él venía la gente habría salido huyendo con mucho menos.

En el fondo es una derrota de la vieja religión, los viejos mitos, hay hasta una escena donde el mismísimo Buda se sorprende del megadesarrollo urbano que destruye el hábitat mapache.

Y hay un tema relacionado, la madurez. Al final para sobrevivir los mapaches deben transformarse en humanos y así vemos a uno que anda en el metro cargando un portafolio y se pregunta como los humanos pueden soportar eso. Los mapaches se supone que son muy alegres y despreocupados, como niños.

Todo acaba cuando este mapache-humano se encuentra a unos mapaches-mapaches cantando y bailando y deja su forma de humano trajeado y se les une.

Quizá perdieron por ser mapaches sin pitos lidereados por ancianos, el mero mero es un monje de más de cien años y los maestros que mandan llamar incluyen un mapache de 999 años, otro que se muere de viejo en plena batalla y otro ya se había muerto desde la posguerra de la segunda guerra mundial. Andaban atrasados de noticias estos amigos y muy necesitados de un relevo generacional. Una líder muy importante es una abuela mapache que no los deja reproducirse ¿A quién se le ocurre no reproducirse en medio de una guerra? Lo de no tener pito resulta harto significativo. 

El triste final se suaviza con una última escena donde los mapaches cantan una canción que dice que siempre alguien se acordará de ti en el lugar de donde vienes. O sea no en la malvada y moderna Tokio donde te toca ser adulto, donde nadie te conoce y nadie cree en los viejos cuentos.

 


lunes, 16 de septiembre de 2024

Fuera roomies

 


Frances Ha (Noah Baumbach 2012) nos presenta una especie de épica del poder pagar una renta sin la ayuda de roomies o de una pareja. La historia comienza poniendo los asuntos inmobiliarios por arriba de la amistad y la amistad por arriba del amor.

A Frances (Greta Gerwig) su novio le pide que se vaya a vivir con él, pero Frances se rehúsa a dejar a su roomie y mejor amiga Sophie con quien vive, según ellas mismas, como un par de lesbianas sólo que sin sexo. Esa decisión hace que termine la relación de Frances con su novio, pero a eso no se le da importancia, es sólo para demostrar la fuerza de la amistad de las dos amigas. Esta no es una historia romántica.

Poco después Sophie le comunica a Frances que encontró un departamento justo en la calle que más le gusta y que se va a mudar. Como es una zona más cara de la ciudad ella no se puede ir con Sophie.

La amistad se enfría, Frances se va a vivir con un par de weyes y luego acaba en un dormitorio universitario. Tiene problemas económicos. Ella es una bailarina de 27 años y trabaja en una compañía de danza en donde le dicen que puede seguir trabajando, pero de secretaria o coreógrafa, ya no de bailarina. 

Lo que, claro, nos recuerda que Greta Gerwig va a pasar a ser la directora de Barbie, un juguete, y el personaje pasa de bailarina a coreógrafa, haciendo coreografias para niños, y la actriz a directora, que es entre otras cosas como coreografiar actores. 

Frances se rehúsa en un principio pero acaba aceptando, se reconcilia con su amiga y al final, gracias a que ha aceptado sus nuevas funciones y al ritmo de la davidbowiesca "modern love", pone su nombre en el timbre de su  nuevo departamento.

Y así, la alegría de tener un timbre a su nombre mata la importancia de la amistad, lo que sabemos es que Sophie estará viviendo en Tokyo con su novio, que es director de investigación de mercados asiáticos en Goldman Sachs, y también de sus sueños de ser bailarina, y ya ni hablar de su novio del que ya ni quien se acuerde.

Dudo que ese amor por los bienes inmuebles haya sido lo que Bowie tenía en mente al componer modern love.

domingo, 23 de junio de 2024

Akira y la bomba inmobiliaria que arrasó Tokio


Aunque Akira (1988 dir Katsuhiro Otomo guión Katsuhiro Otomo, Izo Hashimoto) la película súperclásica de culto, No-Hay-Más salió en 88 se le nota que está basada en un manga que empezó a salir en el 82 pues contiene todos los tópicos de los escenarios distópicos de la época. Empezando por los gladiadores en moto a la mad max 2, la ciudad decadente en estado semisalvaje a la warriors o escape de nueva york, la escuela de rufianes y el mesías. Aunque este es un mesías peculiar sumamente peligroso. Un niño, Akira, de un grupo de 4 niños con extraños poderes desarrolla un poder destructivo tal que se carga a Tokio en una explosión como de bomba nuclear sólo que en lugar de formarse un hongo nuclear se forma una burbuja.

Eso se supone que pasó en 1988 pero la historia se situa 31 años después cuando parece que un adolescente Tetsuo, está desarrollando poderes como los de Akira.

En realidad el problema empieza por un político corrupto de la ciudad, Mr Nezu, cuando organiza el rapto de uno de los niños compañeros de Akira, que le pega los poderes a Tetsuo.

Aquí llama la atención que una niña del grupo de los extraños niños con superpoderes, Kiyoko, tiene un sueño en donde los brillantes rascacielos de Neo- Tokio, que son como el leit motiv de la película, en lugar de ser brillantes torres de luces, algunas incluso parecen brillar como oro, son en el sueño sombras que se caen sobre la gente.

De este modo se hace una conexión entre una guerra mundial - pues se supone que Akira con su burbuja de destrucción que arrasa con Tokio provoca la tercer guerra mundial - y los rascacielos de Neo-Tokio.

Lo que hace pensar que ella está hablando de lo que pronto pasaría en Japón en la vida real: Una burbuja especulativa gigantesca que llevó los precios de los bienes raíces japoneses a niveles de locura, tan sólo el Palacio Imperial de Tokio llegó a valer tanto como todos los bienes raíces del estado americano de California.

Mr Nezu, el politico corrupto dice en un dialogo que Neo-Tokio es como una fruta podrida con la que habria que acabar para que surgiera una nueva semilla

Y aunque parezca increible algo similar decían los funcionarios japoneses que provocaron la burbuja inmobiliaria fuera de control, que era para que cuando explotara provocara tal crisis que el pueblo japonés tuviera q aceptar las reformas de mercado que los funcionarios decian eran necesarias

Solo que les pasó como a Tetsuo que perdió el control de sus poderes, y al tipo que anunciaba la llegada del mesias Akira que acabo muerto. Cuando la burbuja inmobiliaria japonesa explotó acabó la era del gran crecimiento económico japonés. 

Pueden ir a ver Akira el cine en el mes de la ciencia ficción en cinemex.