Mostrando entradas con la etiqueta mesías posnucleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesías posnucleares. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

Akira y la bomba inmobiliaria que arrasó Tokio


Aunque Akira (1988 dir Katsuhiro Otomo guión Katsuhiro Otomo, Izo Hashimoto) la película súperclásica de culto, No-Hay-Más salió en 88 se le nota que está basada en un manga que empezó a salir en el 82 pues contiene todos los tópicos de los escenarios distópicos de la época. Empezando por los gladiadores en moto a la mad max 2, la ciudad decadente en estado semisalvaje a la warriors o escape de nueva york, la escuela de rufianes y el mesías. Aunque este es un mesías peculiar sumamente peligroso. Un niño, Akira, de un grupo de 4 niños con extraños poderes desarrolla un poder destructivo tal que se carga a Tokio en una explosión como de bomba nuclear sólo que en lugar de formarse un hongo nuclear se forma una burbuja.

Eso se supone que pasó en 1988 pero la historia se situa 31 años después cuando parece que un adolescente Tetsuo, está desarrollando poderes como los de Akira.

En realidad el problema empieza por un político corrupto de la ciudad, Mr Nezu, cuando organiza el rapto de uno de los niños compañeros de Akira, que le pega los poderes a Tetsuo.

Aquí llama la atención que una niña del grupo de los extraños niños con superpoderes, Kiyoko, tiene un sueño en donde los brillantes rascacielos de Neo- Tokio, que son como el leit motiv de la película, en lugar de ser brillantes torres de luces, algunas incluso parecen brillar como oro, son en el sueño sombras que se caen sobre la gente.

De este modo se hace una conexión entre una guerra mundial - pues se supone que Akira con su burbuja de destrucción que arrasa con Tokio provoca la tercer guerra mundial - y los rascacielos de Neo-Tokio.

Lo que hace pensar que ella está hablando de lo que pronto pasaría en Japón en la vida real: Una burbuja especulativa gigantesca que llevó los precios de los bienes raíces japoneses a niveles de locura, tan sólo el Palacio Imperial de Tokio llegó a valer tanto como todos los bienes raíces del estado americano de California.

Mr Nezu, el politico corrupto dice en un dialogo que Neo-Tokio es como una fruta podrida con la que habria que acabar para que surgiera una nueva semilla

Y aunque parezca increible algo similar decían los funcionarios japoneses que provocaron la burbuja inmobiliaria fuera de control, que era para que cuando explotara provocara tal crisis que el pueblo japonés tuviera q aceptar las reformas de mercado que los funcionarios decian eran necesarias

Solo que les pasó como a Tetsuo que perdió el control de sus poderes, y al tipo que anunciaba la llegada del mesias Akira que acabo muerto. Cuando la burbuja inmobiliaria japonesa explotó acabó la era del gran crecimiento económico japonés. 

Pueden ir a ver Akira el cine en el mes de la ciencia ficción en cinemex.

domingo, 19 de mayo de 2024

El demonio extraterrestre y la mujer prohibida


Battlefield Earth (2000) Campo de Batalla: La Tierra /Batalla Final: Tierra. Dir. Roger Christian, Guión: David Shapiro y Corey Mandell basada en la novela de L.Ron Hubbard, es una película ganadora de una buena cantidad de premios, como peor película. De hecho es considerada uno de los grandes fracasos de la historia del cine, y es que es una gran producción que cuenta mal una mala historia. Además es una típica película de los ochentas, con salvajes a la Conan, postapocalíptica a la Mad Max, y también con salvajes que viven entre rejas entre las ruinas de viejas ciudades estilo Escape de Nueva York. Y con un elegido para luchar contra un enemigo con superioridad tecnológica a la Terminator. Pero sin llegarle ni a los talones a ninguno de esos clásicos. De hecho la novela original de Ron Hubbard, el señor dianética, se publicó en el 82 y la película salió hasta el 2000.

El colmo es que se anunció que la película sería "como Star Wars, sólo que mejor" y es evidente que imita a la guerra de las galaxias. Desde la música, la batalla para destruir a la estrella de la muerte, la destrucción completa de un planeta, tema que también sale en películas como Oppenheimer o Plan 9 del espacio exterior, de las que escribí aquí.

Sólo que en lo de destruir un planeta completo esta historia se sitúa en el lado opuesto de star wars pues ahí los malos los planetas de los buenos y aquí es al revés. Y lo van a hacer quemando la atmósfera con un arma nuclear, posibilidad que se explica en Oppenheimer.

Otra cosa en común con star wars es que ahí, el padre, ( que por cierto vader es padre en holandés, no es necesario estirar mucho la liga para interpretar a Darth Vader como un padre negro) le corta la mano a su hijo Luke y aquí Terl (John Travolta) se la corta a su asistente y aprendiz, el negro (Forest Withaker) Ker.

Y este es apenas uno de los temas "edípicos" de la película pues aquí el Luke Skywalker se llama Johnny Goodboy (Barry Pepper) que se le rebela al anciano líder de su tribu. Y Terl es castigado por meterse con la hija de un poderoso político, lo que hace que también se rebele y para eso primero debe quitar el poder a su decrépito y corrupto jefe directo.

Pero para acabar con sus superiores necesita la ayuda de los de abajo. Aquí el personaje principal no es el Luke Skywalker región 4 Johnny Goodboy. Esta es la historia de Terl. Por algo es el personaje que interpreta Travolta que fue uno de los productores de la película y su principal impulsor. Y claro está, Terl es la cara que acapara los posters y toda la publicidad de la película.

A nivel historia Johnny Goodboy y los rebeldes no habrían podido hacer nada si no fuera porque Terl decidió educar a Johnny para sus propios fines.

En realidad la historia es la de Terl, descendiente de un ilustre linaje según sus propias palabras, que fue educado para "conquistar galaxias" y que por meterse con la hija de un poderoso político es castigado con un puestucho secundario del que no lo piensan mover. 

Para arreglar su situación Terl planea robarse una gran cantidad de oro pero para eso necesita al "animal humano" Johnny y hace algo que está prohibidísimo: Pone a Johnny en una máquina que mete conocimiento directamente en su cabeza. Curiosamente un famoso libro medieval, el Ars Notoria, prometía hacer lo mismo: Meter conocimiento directamente en la cabeza de la gente, en el Ars Notoria venían los rituales que había que hacer para conseguir el "conocimiento total" y sobre todo las imágenes que había que ver para que el conocimiento fluyera mágicamente, como la luz que se mete a la cabeza de Johnny desde la máquina de los psychlos. Uno de los que atacaron al Ars Notoria fue el famosísimo Santo Tomás de Aquino, el santo patrono de los intelectuales católicos y doctor de la Universidad de París. Y no parece una simple coincidencia.  En el siglo XIII la Universidad de París empezaba a destacar y sus egresados progresaban económicamente y por eso seguramente el Ars Notoria se volvió popular entre la gente que no podía ir a la Universidad.  Que era inaccesible, absolutamente incosteable para la mayoria. Y aquí en esta historia el aristócrata Terl no para de hablar de la Academia, en donde sacó muy buenas notas y donde fue el mejor tirador y explica que por lo tanto es injusto que no lo asciedan de puesto. Inclusive ya al final sin saber que Johnny ahora tiene el poder le dice que su cabeza acabará colgada en un muro de la academia.

Pero es que claro, una máquina que mete conocimientos automáticamente en la cabeza no puede ser buena para los egresados de las academias. Pero el necio Terl no hizo caso y acabó mal, prisionero de los que aprendieron sin graduarse. Y de su subalterno negro, al que decía estar entrenando.

Al principio de la historia a Johnny le explican que una estatua es nada menos que un Dios que se enamoró de una humana. Lo cual estaba prohibido así que lo convirtieron en estatua por desobedecer. Terl acabó sin un brazo y preso y su desgracia también fue por meterse con una mujer prohibida, aunque él no era Dios, sino demonio, al menos según los humanos.

Acaba siendo muy paradójico una historia tan edípica de parte de Ron Hubbard, enemigo de la siquiatría, tanto así que aquí a los "demonios" les puso "psychlos."



jueves, 21 de septiembre de 2023

El mesías de los suburbios



El extraterrestres es otra película que presenta a un mesías: Cura las heridas con su dedo mágico, revive flores muertas, levita, pero sobre todo resucita y regresa al cielo no sin antes pedir a la gente que se porte bien y decirles que se queda entre ellos. Que para el póster de la película eligieran esta imagen que recuerda la famosa pintura de los dedos de dios y el hombre tocándose no parece coincidencia. Las autoridades son igual de malas que los romanos y lo matan. No lo sé, parece deliberado.

 

domingo, 10 de septiembre de 2023

El crucificado que donó sus anticuerpos

Esta película, The Omega Man, como que merecería ser más famosa. Se trata un de un tipo que salva al mundo en un escenario postapocalíptico, lo crucifican, sin clavos, amarrado, pero se dice explícitamente que es una crucifixión. Alcanza a entregar su sangre que tiene anticuerpos para curar a la gente después de una guerra bacteriológica. Esta vez el fin del mundo lo provoca un bacilo que mata a algunos y a otros los vuelve monstruos.

Los monstruos han formado una secta, que se llama "La Familia". Tomando en cuenta que la película es del 71, no es exagerado suponer que esta familia está inspirada en la familia de Charles Manson. Para esta familia el mal son las máquinas, la ciencia y los científicos, como el personaje protagónico.

Al igual que en otras películas con mesías posnucleares como Mad Max 2 y Terminator 1, la falta de comunicación es un tema importante. Aquí el protagonista ya hasta se anda volviendo loco por hablar solo. Con Mad Max 2 además del tema de las sectas y de quererse escapar a un lugar paradisiaco hay otra coincidencia de lo más curiosa: Un personaje que usa una anticuada gorra de aviador, como el Capitán Gyro, que en este caso se llama Dutch, y que cumple el mismo papel, primero salva al héroe y queda como líder después de su desaparición.

Por último otras dos semejanzas entre el omega man y cristo: También hay un judas traidor aunque en este caso es una mujer y claro, el nombre: En alguna parte cristo dice que él es el alfa y el omega.  
 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Entre Christopher Nolan y Edward D. Wood Junior



¿Qué podrían tener en común el supersofisticado Christopher Nolan, director de películas entre complejas y No-mames-casi-me-quedo-bizco-tratando-de-entender-Tenet con Ed Wood, el director ganador de un premio al PEOR director de todos los tiempos? Pues sólo hay dos películas que yo sepa, en donde se menciona la posibilidad de quemar la atmósfera de la tierra con una bomba nuclear: Oppenheimer y la súper boba (como película del Santo) película de Ed Wood "Plan 9 from Outer Space". En Battlefield: Earth también se quema la atmósfera de un planeta pero no la tierra. 

El tema es central en Oppenheimer. En una escena Edward Teller, el "Padre de la bomba H" llega con los científicos que están haciendo la bomba nuclear y les enseña unas ecuaciones donde explica que la explosión podría acabar con la atmósfera de la tierra. Oppenheimer va a hablar con Albert Einstein del asunto y cuando detonan a trinity, la primer bomba nuclear, Oppenheimer apuesta diez dólares a que no acabarán con el mundo.

En la escena final de la película Oppenheimer regresa a hablar con Einstein y le dice que cree que sí desencadenaron algo que puede acabar con el mundo, pero ya no se refiere a una sola bomba que pueda hacerlo, sino a la carrera nuclear.

En Plan 9 from Outer Space, no se menciona por supuesto a Edward Teller o a ningún científico, pero los extraterrestres que llegan a la tierra vienen porque la capacidad de hacer explosiones de los humanos podría acabar con el universo, y mencionan específicamente que ya hay bombas capaces de incendiar la atmósfera terrestre.

Y el plan 9 de los extraterrestres es muy interesante: Se van a poner a resucitar muertos a ver si así les hacen caso. Llámenlos zombies o vampiros, pero creo que hay algunas religiones por ahí que también se basan en resucitados.


sábado, 11 de septiembre de 2021

Un anticristo suelto en Hollywood


Helter Skelter de 2004 cae en el viejo cuento de la culpa cristiana para explicar a "la familia" de Charles Manson: "Son nuestros hijos abandonados los que caen con este tipo". Pero en realidad hay algo mucho más de fondo, Manson parece representar un auténtico anticristo en el sentido en que Jung habla del anticristo, el lado oscuro del cristianismo.

Con Manson el amor es un ideal hueco que sirve para buscar poder, el rechazo a la propiedad sirve para robar, la negación de la muerte permite asesinatos.

Y todo esto en el estado más moderno del país más moderno, en el año de la llegada a la luna y en el centro de la cultura popular: Manson decía recibir mensajes a través de las canciones de los Beatles y quería difundir su mensaje a través de sus canciones, que los Beach Boys, considerados la respuesta americana a los Beatles, le habían empezado a ayudar a grabar. Inclusive vivió en casa de uno de Beach Boys. Y "la familia Manson" vivía en unos estudios de cine. Y mataron a la actriz esposa de Polanski que acababa de sacar "El bebé de Rose Mary".

Menos mal que no enviaron a Manson a la cámara de gas que hubiera sido como crucificar al tipo.

lunes, 24 de agosto de 2020

Terminator, Mad Max 2 y los mesías posnucleares


Dos películas de la misma época, 81 y 84. John Connor y el niño de Mad Max 2 tienen en común ser líderes del futuro. En el caso de John Connor es un mesías con todo y toque judío pues llega al rescate cuando las máquinas hacen un holocausto de humanos. Las dos películas tienen una extraña referencia a la segunda guerra mundial. Mad Max 2 empieza con tomas de stock de escenas del siglo XX incluyendo la segunda guerra mundial, pero está hablando supuestamente de la tercera guerra mundial. Y por  otro lado en Terminator meten una referencia al holocausto muy forzada, sin justificación.

Terminator se caracteriza por no hablar y Mad Max 2 empieza con un diálogo en donde se dice que en el mundo anterior todo mundo hablaba y hablaba ad nauseam. Lord Humungus ni orejas tiene. En los dos el malo es un body builder y el humungus madmaxiano cubre con una máscara de metal su rostro deformado, al reves de Terminator cuyo rostro cuando se rompe y deforma revela la máquina metálica. Como dos lados de una moneda. Al final los dos son máquinas de músculos de mundos sin alma. En un mundo mandan las máquinas y en otro lo único que importa es lo que necesitan las máquinas: gasolina.

 Y por cierto Lord Humungus tiene un toque alemán, en una escena canturrea un poema de Goethe en alemán y su pistola es alemana. Como Schwarzenneger pues.

Terminator se va por el lado de la continuidad técnica de la guerra fría, pues skynet era el sistema que cuidaba las armas nucleares, lo que recuerda que internet es un sistema diseñado como se diseñó, para resistir en caso de guerra nuclear. En Mad Max 2 hay un diálogo donde se habla de irse a un lugar lejos de las máquinas, pero lo característico realmente del mundo de Mad Max 2 es el sectarismo. Lo del petroleo y la gasolina que se acaban es absurdo pues siguen teniendo muy buenas carreteras para vehículos de gasolina. Los seguidores del humungus se enfrentan a una bola de tipos vestidos de blanco; la secta de los humunguitas practican sodomía y parecen sados. Los otros se creen puros. Terminator roba sus ropas a unos punks, los humunguitas son punks, degenerados, sados y crucifican. Lo cual recuerda a los romanos, al igual que sus ropas y sus armas: ballestas, tridentes, lanzallamas y hasta sus vehículos/carrozas guerreras motorizadas. La última persecución es como un  combate entre carrozas, si se tratara en realidad de un camión hubiera bastado con poncharle las llantas. Los buenos buscan una especie de nueva Jerusalén, un paraíso publicitario. Los mesías son un niño y uno que está por nacer. Kyle, el padre de John Connor es un santo que no conoce mujer. Terminator como un Herodes ochentero mata a todas las Saras (Como Sara la esposa de Abraham y por lo tanto madre del pueblo judío) Connor. Max mantiene su individualidad, no se une a ninguna secta, vence a la serpiente del desierto, como Cristo con Satanás y, como le dice el capitán Gyro: Nunca se había visto a un hombre capaz de eso. Simbólicamente es el padre del niño huérfano porque le salvó la vida.

Del mundo tecnológico-maquinal sin alma y sectario donde no se dialoga, que alguien venga a salvarnos.

Lord Humungus

Por cierto en Colossus: The Forbin Project de 1971 ya aparece una supercomputadora encargada de controlar las armas nucleares de Estados Unidos que toma conciencia y se vuelve como Skynet. En México se llamó Coloso 1980