martes, 16 de septiembre de 2025

La chaviza y la momiza

Ahora que se estrena una película mexicana "Autos, mota y rocanrol" ubicada en el famoso festival de Avándaro de 1971 que era un festival de "Rock y Ruedas" pues supuestamente iba a ser una carrera de coches y festival de rock, pero acabó siendo sólo festival de rock pues al llegar mucha más gente de la esperada la cosa se puso caótica y se suspendió la carrera.

Mecánica Nacional (Luis Alcoriza 1972) se estrenó apenas un año después del festival de Avándaro y hay también una carrera, la "Carrera de Costa a Costa Acapulco - México - Veracruz" y casi todo sucede en un campamento donde la gente espera la llegada de los coches a la meta. Aunque no están en Veracruz ni en ninguna costa.

Tiene mucho espíritu 60´s, 70´s, la fiesta, pues toda la película no es más que una gran fiesta incluyendo los preparativos y el regreso de la fiesta, tiene mucho de hippie. Pero no sólo de eso pues en ese entonces en México la gente no se dividía en chairos y antichairos sino entre la chaviza y la momiza, los jóvenes y los viejos y en Mecánica Nacional la fiesta es entre todos.

Como principal representante de la momiza está la abuela, Doña Lolita (Sara García) que literalmente acaba como momia. Se muere de tanto comer y sacan su cadaver en un coche, sentado en el asiento del copiloto, toda arreglada, llena de crucifijos y estampitas de santos, con una corona en la cabeza y hasta maquillada. Acaba saliendo escoltada por policías mientras suena el son de la negra.

Creo que se puede decir que la fiesta funciona como una despedida de los valores de la momiza. Que no es sólo la abuela, quien significativamente en su primer escena critica a una vecina a la que dice le salió panza de tanto ir al cine con el novio.

Eufemio (Manolo Fábregas), el hijo de la abuela, que funciona como protagonista de la historia aunque esta es muy coral, con múltiples personajes y multiestelar pues además de Sara García y Manolo Fábregas están Lucha Villa, Ernesto Gómez Cruz, Patricio Castillo (Que es difícil de creer pero alguna vez fue joven) y Hector Suárez nada menos, entre muchos otros.

Bueno pues Eufemio tiene un taller mecánico llamado Mecánica Nacional, con un aviso a la entrada de que sólo atiende clientes muy machos. El es un buscapleitos, aunque lo vemos ponerse muy gallito sólo en bola y además le quiere poner el cuerno a la esposa. Pero cuando descubre que ella es probablemente la que se lo puso a él, y además cacha a una de sus hijas poniéndole con el novio, se le viene el mundo abajo. Dice que la hija lo ha deshonrado y se pone violento.

Esta hija por cierto no quería dárselas al novio, que la acusaba de defender los valores de la momiza. Que más que valores aparecen como una doble moral.

Y aparte del machismo otro engrane de la mecánica nacional parece ser la transa. Eufemio acepta que se transa a los clientes de su taller y otros personajes también hacen diferentes tipos de transas, inclusive alguien explica que así todos quedan parejos pues se desquitan de las transas que les hacen cuando se tranzan a otro.

Pero toda esta crítica viene dentro de una gran pachanga, muy divertida, y donde hasta la muerte es parte de la fiesta. El director Alcoriza aunque español, o quizá gracias a eso, logra que uno como espectador diga ¿cómo le hicieron para sacar mexicanos tan mexicanos? Porque es un desmadre mexicano a más no poder, justamente considerado clásico del cine nacional. Y por cierto, hasta la carrera de coches les queda muy bien. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario