En Kafka (Steven Soderbergh 1991) la estructura de poder a la que se enfrenta el protagonista Kafka (Jeremy Irons) me recuerda al panóptico de Foucault, es decir al panóptico de Jeremy Bentham, una estructura tipo prisión, diseñada para que los presos se sientan observados todo el tiempo. Y al menos este poster de la película, con un ojo en un círculo que a su vez tiene un círculo enmedio y lineas que van de este círculo interno al externo, como divisiones entre celdas, hace pensar que de algún modo quien diseñó el poster tenía la misma idea.
Pero en la película este ojo que todo lo ve actúa a través de una compañía de seguros de gastos médicos donde trabaja Kafka. Ahí se recopila información y los empleados son observados y cronometrados. A Kafka un jefe le dice que deje de escribir y mejor cambie de hobby a alguna actividad al aire libre. Para que se vea más normal pues quien sabe que pensará la gente de él. En otras palabras le pide que actúe normal.
Esta compañía aseguradora es un tentáculo del castillo, el centro del poder. En donde hacen experimentos con la gente para que sea más "eficaz", es decir, que haga lo que se le dice. Y el archivo, es decir la información, de la compañía de seguros se pasa al castillo.
Kafka entra al castillo por un pasadizo secreto que lleva a un cajón de archivo adentro del algoritmo. Perdón, adentro del castillo. Ahí Kafka desenmascara el complot y logra escapar. Pero al día siguiente vuelve a su trabajo y todo sigue como si no hubiera sucedido nada. Después hay algo que parece una prueba: la policía lleva a Kafka a ver el cadáver de una mujer. El sabe que la mataron en el castillo, pero cuando el jefe de la policía le pregunta si está de acuerdo en que parece un suicidio Kafka dice que sí. Se ha vuelto cómplice del sistema y en la siguiente escena dice que ahora ya se siente parte del mundo que lo rodea pero que saber la verdad le hace más fácil la vida y la muerte.
Esta es la segunda película de Soderbergh, y la primera Sexo, mentiras y video, también maneja temas muy foucaltianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario