lunes, 22 de septiembre de 2025

El triunfo de los freaks


Situada en el Hollywood de los cincuentas, Ed Wood (Tim Burton 1994), nos presenta un grupo de personajes que parecen sacados de una bodega de utilería de un estudio de cine especialista en churros de horror. Como si hubiera llegado un hada, como la que se le aparece a unos soldados en una obra de teatro al inicio de la película, y les hubiese dado vida. Sólo que esta hada mágica sería el director de cine Edward D. Wood Jr. quien alguna vez se ganó el título de peor director de cine de la historia.

La hada de la obra de teatro y Wood, el director de la obra, comparten la ropa pues Ed Wood fue un travesti y la hada era su novia Dolores Fuller a quien Wood le tomaba prestada la ropa sin avisarle.

En la película Wood asegura que en la segunda guerra mundial saltó en paracaídas con ropa de mujer bajo el uniforme, así que bajo sus ropas militares Wood sería como el hada interpretada por Dolores Fuller: Con ropa femenina descendiendo amarrada con un arnés al campo de batalla.

Y este director/hada madrina que además era productor, actor y guionista (Sólo él y Orson Wells hacían todas esas cosas según Wood) al parecer también trabajaba en un vivero de algún estudio joligüdense. Y mientras llevaba alguna planta que habían pedido en algún parte de los estudios de cine, era como un niño en el circo descubriendo camellos, tomas de archivo de estampidas de búfalos o explosiones, noticias sobre alguien que se cambiaría de sexo y gente, personajes inverosímiles a quienes él les daría, si no vida, un papel. Que en el cine es más o menos lo mismo.

Como Bela Lugosi, famoso intérprete de Drácula que estaba acabado y perdido en la droga o el luchador sueco Tor Johnson, cuya cara se volvió la máscara de Halloween más popular algunos años después. O Vampira a quien ahora calificaríamos como una gótica, o Criswell un adivino de la televisión de profecías siempre fallidas. O como Bunny Beckinridge, que decide venir a México a cortarse el pene, pero aquí tiene un accidente automovilístico, lo roban y además descubre que el doctor que lo iba a operar era un farsante. Pero encuentra la salvación y el consuelo en un grupo de mariachis.

Puro freak, puro anormal, como grita exasperada Dolores Fuller cuando corta a Wood. aunque no sólo los amigos de Ed Wood son así, también los ejecutivos de los estudios y los inversionistas.

En un bar Wood se topa a Orson Wells y los dosse quejan de los de arriba. Orson le cuenta que hay un estudio que insiste en que ponga a Charlton Heston en un papel de mexicano. Nomás no hay a donde hacerse.

Y a pesar de todo Ed Wood triunfa. Termina "Plan 9 del espacio exterior" como él quiere y saliendo de la gran noche de estreno se va a Las Vegas a casarse con la mujer que lo acepta a él y a sus sweaters de angora y demás ropa de mujer. Estuvieron juntos hasta la muerte de Ed.

Lo de ganar el premio a peor director que importa. Se volvió un director de culto, tanto así que cada 10 de Octubre sus admiradores alrededor del mundo, unidos en la Iglesia de Ed Wood, celebran su cumpleaños con fiestas y conciertos.

Salve Ed Wood hada madrina de los freaks, que de ellos será el reino de las historias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario