Al final de la conferencia de prensa en donde se presentó el más reciente libro del abecedario del cine mexicano de Jorge Ayala Blanco, el veterano crítico cinematográfico dijo que le agradecía al público no haber hecho una pregunta. Esta pregunta maldita era ¿El cine mexicano actual deriva de Amores Perros? E insistió: De verdad estaba aterrorizado de que se lo preguntaran. De cualquier modo respondió la pregunta que nadie hizo en ese momento pero que seguramente se ha hecho en otros. ¡Por supuesto que no! exclamó el bigotudo profesor de la ENAC, antes CUEC, la escuela de cine de la UNAM. De hecho lo que el cine mexicano ha hecho es alejarse de Amores Perros, abundó.
En esta presentación de "La Sapiencia del Cine Mexicano" el crítico estuvo acompañado por el director Joaquín del Paso cuya película El hoyo en la cerca presta una de sus imágenes a la portada del libro y, según explicó Ayala, todas las portadas de sus libros tienen un significado, pues son de las películas que mejor representan el periodo que abarca cada libro.
En el presidium también estuvo Armando Casas, Presidente saliente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la AMACC, quien comentó que, a pesar de que él ve todas las películas que mandan a la AMACC para tratar de concursar por los Arieles, le sorprendió la cantidad de películas, desde largos hasta cortometrajes, de las que escribe Jorge Ayala en este libro. Muchas de ellas muy difíciles de encontrar y ver.
Más adelante Jorge Ayala explicó que ve todas las películas mexicanas de la cartelera comercial y todas las que se pueden ver en la cineteca nacional y además ve muchas películas mexicanas que, en efecto, son muy difíciles de encontrar. Algunas, por ejemplo, las ve porque alguien le manda un link, y que sí, como había dicho Armando Casas antes, sus libros también cumplen una función de rescate y preservación pues muchas de las películas de las que escribe están condenadas a desaparecer.
Todo mundo exaltó la variedad de las películas de las que Ayala Blanco se ocupa en este y en sus demás libros, porque no sólo ve muchas películas mexicanas, él mismo se ha calificado como "bodrionauta", sino que además usa una definición muy amplia de cine mexicano gracias a la cual en este último libro pueden entrar películas como Pinocho de Guilermo Del Toro, Bardo de González Iñárritu o Sundown de Michel Franco y compartir espacio con Mirreyes contra Godínez 2, o Radical, producida y actuada por Eugenio Derbez (Que dice Ayala que está buena) y producciones modestísimas que ni distribución tuvieron.
Este tema de la variedad quedó engarzado con un tema favorito de este famoso cinéfilo: La crítica a otros críticos. Como quienes según dijo, no van a ver una película nomás porque sale Derbez. O que en alguna muestra dicen: "Hoy toca día libre porque toca la película Georgiana".
Ahí me sentí aludido pues en una muestra reciente cuando tocaba la película georgiana, y no del estado americano de Georgia, sino de la República de Georgia, un país vecino de Rusia, de por ahí donde también están Azerbaiján y Armenia, y de donde se presentaba un documental sobre el operador de un teleférico, yo, temiendo despertar a ronquidos a mis colegas críticos y críticas, provocando así su odio, decidí mejor abstenerme.
Luego vino otro ataque en que me quedó el saco: Según Ayala muchos críticos, o la mayoría, no recuerdo bien pero algo así como todos menos él, se dedican a hacer glosas interminables del guión pero parece que no ven la película. Que curioso: El año pasado yo le platiqué a Ayala que yo en mis críticas me fijo mucho en la historia, en la trama de las películas, y por lo tanto en el guión. Que yo sepa, la mayoría no hace eso. ¡Glosas interminables sobre el guión? ¡Pamplinas!
No todo fueron diferencias. Alguien le preguntó si considera que las películas tienen alma y respondió que sí, que las películas tienen un discurso racional y un discurso afectivo, y que él en sus textos rescata sus "almitas". Eso me gustó y a final de cuentas como soy un alma buena y generosa hice como que no sentí los dardos envenenados y sólo intervine para señalar que recientemente, buscando "La Condición del Cine Mexicano", libro que está agotado, noté que ese libro junto con las primeras letras del abecedario Ayalablanquesco ya no están disponibles en las principales bibliotecas públicas pues se los robaron seguramente. Así que como también estaba en el presidium una persona de publicaciones de la ENAC, que hoy en día es la editorial con el mayor catálogo de libros de cine en español, y que desde hace años son la editorial de Ayala, dije que deben pedirle a las bibliotecas que compren más libros de este bodrionauta molesto pero genial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario