martes, 29 de abril de 2025

Las laberínticas minas digitales de la soledad

En la película de Minecraft la soledad azota a los principales personajes. Empezando por Steve (Jack Black) representante de un jugador genérico e intercambiable del juego. Y Steve apesta según se nos dice en diferentes ocasiones, además no se cambia de ropa ¿Será que no se baña y descuida su presentación personal por no dejar de jugar?

Steve trabajaba vendiendo perillas y manijas para puertas y sentía que había perdido su alma en ese trabajo pero un día encuentra la perilla de la puerta del mundo de minecraft. Ahí se divierte mucho construyendo cosas pero se siente sólo. Hasta que encuentra a un perro. Perdón a un lobo. Y entonces ya vive feliz.

Pero, como si el mundo de minecraft fuera una droga Steve acaba cayendo en el lado obscuro, prisionero de una mujer que como síndrome de abstinencia lo esclaviza. A Malgosha sólo le interesa el dinero y comanda un ejército de zombicerdos, o cerdos que sin su dosis se vuelven zombis.

Al rescate de Steve llegan otros solitarios: Un chavo de secundaria y su hermana cuya madre acaba de morir (el padre ni se menciona) y que acaban de llegar a vivir a un pueblo nuevo y él debe ir por lo tanto a una escuela nueva. La hermana le da una pizza de papa para que reparta rebanadas y haga amigos pero Henry acaba siendo buleado.

Sin embargo conoce a Charly Monttana. Es decir a Garrett (Jason Momoa) que es como lo que los de Moderatto quisieran ser, un personaje digno de Spinal Tap, un glam metalero "bilingüe" que cree que habla español y cuyo instrumento no es una guitarra o un micrófono sino un juego "de maquinita" gracias al que se volvió gamer del año. En 1989. Desafortunadamente para él, parece que fue teletransportado desde los 80´s pero sin dinero y sin amigos.  

Ellos tres y Dawn, la primera persona que Henry y su hermana conocen en el nuevo pueblo entran al mundo de minecraft por el mismo portal que Steve.

La película es divertida y al menos para mí - que no me puse a aventar palomitas y refresco cuando Steve grita ¡Chicken jockey! y tampoco rompí ningún asiento como estaba haciendo el respetable público adolescente en los cines - lo más divertido fue el personaje de Garrett "El hombre basura" quien , si se supone que fue gamer del año en 1989 podría ser papá de Henry, por lo menos, pero resulta que es una locota de chamarra rosa con flequillos rosas también. En una escena dice que él es mejor "hermana" de Henry y no queda claro si mejor que su verdadera hermana o que Steve.

La película está llena de humor homoerótico como cuando los personajes de Black y Momoa deben pasar muy apretaditos por un túnel. Y en general la cosa es como de locas desatadas entre Garrett y otros personajes como el general chungus, un cochinito en papel de perra superficial y descerebrada.

Y Marlene la subdirectora de la escuela de Henry, interpretada por Jennifer Coolidge, en su típico papel de mujer divorciada y desesperada por sexo. Ella le cuenta a Henry que el amor en su matrimonio había acabado hacía veinte años pero no se habían divorciado por los perros.

Al final, después de derrotar a la tirana Malgosha y sus zombicerdos todos regresan al mundo y ya son muy amigos y muy felices. Podrían ir al cine en bola y aventar todo al grito de ¡Chicken jockey! 

domingo, 13 de abril de 2025

La banal inmensidad

Supongo que películas como La Inmensidad (Emanuele Crialese 2022) surgen cuando unos productores o en este caso el director convencen a alguien como Penélope Cruz de hacer una película. Y están muy contentos y si alguien dice "Oigan pero con todo el dinero que le ofrecimos a Penélope Cruz no nos va a alcanzar para nada más. Ni para el guionista." Y le han de decir ¡Bah el guionista! ¡Si tenemos a Penélope Cruz para que queremos un guionista! ¡Ja ja ja ja! ¡Un guionista dice! ¡Si tenemos una actriz inmensa! ¡Inmensa exactamente! Es más que la película se llame "La inmensidad". ¡Carajo, qué buena idea!

Y entonces le ponen a Penélope Cruz una familia: Un marido malo, pues se necesita un villano y si es hombre mejor. Dos hijas y un hijo pero que la hija mayor se identifique como hombre para estar a la moda.

Y ya está. la película es Penélope Cruz llorando, cantando, bailando etc. Le ponen diferentes situaciones para que veamos como interpreta todas las emociones. Así que en una de esas parece que se va a divorciar, después el marido embaraza a su secretaria. Hay fiestas, vacaciones, un incendio. Y está la hija a la que le gustan las chavas.

Pero todos los personajes acaban exactamente igual que como empezaron. Todo se trató de ver a Penélope Cruz como si necesitara muestras de su trabajo para llevar a los castings. Y el colmo es que Luana Giuliani que interpreta a su hija Adriana pero que dice que se llama Andrea actúa mucho mejor.

Si es usted fetichista de Penélope Cruz no se pierda La Inmensidad en la 77 Muestra Internacional de Cine de la cineteca

Nepotismo crítico

La película Armand: Una acusación peligrosa (Halfdan Ullman Tondel 2024) parece que llegó a la 77 muestra de la cineteca porque su director es nieto de Ingmar Bergman y Liv Ullman. Así lo dijo Nelson Carro director de programación de la cineteca. La película también se ganó un premio en Cannes pero la verdad es que es bastante malita.

Se trata de un niño de seis años que le pega a otro en la escuela y los papás de los niños deben ir a la escuela a hablar. Los espectadores nos quedamos dos horas encerrados en la escuela, como los papás. Para hacer la cosa más llevadera se deslizan posibles escándalos ¿Armand violó a Jon? ¡El niño de seis años violador! ¿El papá de Armand se suicidó? ¡Y la mamá de Jon era su hermana! Pero son claramente puros buscapies, distractores que no llevan a nada y a final de cuentas todo acaba en que Armand le dejó un rasguño en la cara a Jon.

Definitivamente este director no heredó el talento de su abuelo que se metía en grandes temas en sus películas: religiosos existencialistas, sicológicos. Esto realmente es el extremo opuesto. Creo que el caso de un director o directora que hereda su talento es bastante raro de hecho. El único caso que se me ocurre es el de francis Ford Coppola y su hija Sofia. Así que se me hace mala idea meter una película a la muestra porque el director es nieto de quiensabe quien.

Un perre víctime

En la película española Un Amor (Isabel Coixet 2023) un perre hermafrodite acaba con los competidores y queda como único dueño del corazón de la humana Nat.

La orgía de victimismo empieza con que Nat trabajaba en una oficina de atención a solicitantes de asilo víctimas de cualquier cantidad de cosas pero la verdadera víctima acaba siendo ella por oír a tantas víctimas. Hasta vemos como Nat es consolada por una mujer africana que solicitaba asilo.

Incapaz de aguantar más Nat huye y se va a vivir a un pueblo que no es más que un caserío según dice uno de los vecinos. Ahí Nat cae víctima del casero, hombre obvio, malo pero malo, grosero y violador. Pero él le regala al perre Seiso al que, o a la que, ni siquiera ha vacunado porque eso sería consentirlo/a. Y Seiso está lleno/a de cicatrices en la cara. Y en su alma seguramente también.

La casa que el macho opresor renta está llena de goteras que obvio él no va a arreglar pero un tal Andreas le ofrece a Nat arreglarlas a cambio de sexo. Nat se niega pero está lloviendo mucho así que acaba aceptando.

Consumado el mecánico y minimalista acto sexual Nat derrama una lágrima y entonces como que dice "de aquí soy" y empieza una relación con Andreas como para aprovechar la oportunidad de victimizarse.

Andreas quien ha de haber sufrido mucho pues no le interesa hablar ni nada que tenga que ver con emociones cuenta que su exesposa quería casa, vacaciones e hijos así que hay que imaginarse lo que sufrió con ella. Pero eso no es todo, un día Nat le cuenta como sufría por atender víctimas y Andreas se enfurece y le grita a Nat que su madre armenia y refugiada fue más víctima que nadie. Pero que no se quejó ni una vez.

Este gigantón sensibilito es una especie de shrek pero de plástico o cristal del fino. Otra cosa que lo hace enfurecer es que le cuenta a Nat que va a trabajar de topógrafo y ella le dice que no sabía que supiera de topografía así que se pone a gritar que si ella cree que sólo sabe arreglar goteras. En fin, el tipo es una herida en un mundo de jugo de limón. Y la relación aunque friísima acaba porque Andreas ya no puede, no lo soporta, no aguanta más.

Nat tiene otro pretendiente, un tipo que hace vitrales y es como un tipo sociable y normal así que ella lo acaba detestando. Y tiene una familia vecina, una pareja con dos hijas y buena situación económica. La casa de ellos es su casa de campo así que los ponen como súperdesagradables, amables pero insoportables. Al final el/la perre muerde en la cara a una de las niñas y la manda al hospital pero Seiso es la víctima porque, según Nat, la niña se metió a su casa.

Entonces Nat y Seiso se van del pueblo y el final es feliz porque se tienen une al otre y se irán muy lejos. A un pueblo en la playa seguramente no, que esos están llenos de gente según ha dicho Nat. De hecho después de la experiencia en ese pueblo quizá no quieran ir a otro y prefieran un lugar deshabitado. De otros humanos y otros perros.

Sí, el título parece referirse al amor de una mujer y su perre hermafrodite amigos.

Pueden ir a victimizarse y ver esta película en la 77 Muestra Internacional de Cine de la cineteca

.

martes, 8 de abril de 2025

Un perro negro pinkfloydeano y callejero

Black Dog (Guan Hu 2024) es una gran película indie. Sólo que es china y no le pide nada al mejor cine americano o europeo. De hecho la historia sucede en un lugar, un pueblo en el desierto de Gobi que podría ser una locación desértica de Estados Unidos con un paisaje como de película de vaqueros.

El gran tema de Black Dog es la libertad simbolizada por las manadas de perros sin dueño que se supone hay en el pueblo de Chixia y sus alrededores desérticos. Y por Lang, que acaba de salir de prisión. Hay un perro especial negro y flaquísimo que las autoridades creen que tiene rabia pero lo que le sucede a Lang después de que este perro lo muerde es que ya no quiere que encierren a los perros.

Pero no quiero espoilerear Black Dog, sólo diré que el soundtrack es Pink Floy. Y la película no desmerece del soundtrack. Ahí nomás.

Black Dog se presenta en la 77 Muestra internacional de Cine de la cineteca

domingo, 6 de abril de 2025

Coitus interruptus

Toxic (Saule Bliuvaite 2024) es una película lituana muy interesante sobre dos amigas adolescentes, Marija y Kristina que pasan el verano portándose mal, lo que resulta entretenido, y además quieren entrar a una agencia de modelos, que por lo que se ve en Toxic, siendo las lituanas rubias grandotas debe ser común que se vayan de modelos o edecanes a otros países. Pero las cosas que hacen para ser modelos son realmente extremas. Tanto así que vomitar la comida es lo de menos.

A los que nos hemos preguntado porque las modelos deben ser tan flacas, si a nadie, o casi nadie, le gustan tan flacas esta película ofrece una pista: Resulta que si suben de peso las regresan a Lituania y deben pagar por los gastos de la agencia, lo que puede resultar en una deuda que deberán pagar por años.

¿Y entonces que pasa con Marija y Kristina? ¿Acaban siendo modelos en Paris o Japón? pues quiensabe porque la película acaba abruptamente. termina pero sin final. Está muy interesante la historia de estas chicas y su amistad sería buena idea que algún día acabaran la película.

Toxic se presenta en la 77 Muestra Internacional de Cine de la cineteca.

García Márquez a la orilla del Támesis

Bird ( Andrea Arnold 2024) aunque por un lado muestra un realismo duro pues se trata de la vida de Bailey, una niña de doce años preocupada por su hermano y hermanas a quienes les tocó vivir con el padrastro violento y por la nueva madrastra que ella teme le hará oír a Harry Styles y le querrá dar órdenes.

Pero Bailey tiene una rebeldía y una seguridad contagiosas y tiene a los animales: Desde gaviotas y caballos hasta los insectos. De hecho su papá "Bug" tiene el cuerpo lleno de tatuajes de insectos y un sapo al que le gusta Coldplay.

Hay un personaje llamado Bird al que Bailey ayudará a buscar a sus padres. Que por cierto el papá de Bird es interpretado por uno de los Sleaford Mods. Pero Bird más bien parece salido de una historia de gabriel García Márquez. Así que el realismo trae un toque mágico sólo que inglés en vez de latinoamericano.

A final de cuentas Bird es una película con mucha energía. Presenta una realidad ruda y conflictiva pero libre y llena de animales mágicos. Y tiene un soundtrack fenomenal que incluye entre otros a Burial, los Sleaford Mods, Blur, Coldplay y The Verve. Estos últimos clasificados como "música de papás" según Bailey.

Bird se presentara en la 77 Muestra Internacional de Cine de la cineteca.

viernes, 4 de abril de 2025

El llamado de la selva

Zafari (Mariana Rondón 2024) es una obra maestra latinoamericana. Aunque según su directora la idea era ubicar la historia en un país latinoamericano indeterminado, lo primero que uno piensa es que se trata de Venezuela. Quizá el acento de los actores lo delata. Pero en todos los países tenemos algo de eso que retrata Zafari. A saber, la transformación que hace que las bestias salvajes sean las que van a ver a los animales al zoológico. Y que la fauna sea la que debe temer que algún humano se les meta en la jaula.

Aquí el proceso de desdomesticación, feralización, asalvajamiento o como se diga sucede en la clase media. A una familia a la que lo único que le queda del nivel de vida que tenía es la alberca de su edificio. Se van quedando sin agua corriente o sin luz. Que regresa, pero están como la rana en la olla de agua que se va calentando. Tampoco hay papel de baño, los vecinos del edificio han ido abandonando sus departamentos para salir del país. A fuera es tan peligroso que les da miedo salir.

Zafari es una película divertida, cautivante, sexy, inteligente y con humor. Redonda, con actuaciones sobresalientes y se presentará en la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca

miércoles, 2 de abril de 2025

No hay trama

No nos moverán (Pierre Saint-Martin 2024) me recuerda a Mulholland Drive por dos cosas, primero porque en las dos sale un personaje llamado "El Vaquero". Y los dos se visten de vaqueros y arreglan problemas, pero principalmente esta película me hace pensar en el "Club Silencio" de esa película. Ese en donde nos advierten que no hay banda, no hay orquesta. Y vemos a una mujer que parece cantar de maravilla pero se cae y la música continúa y se cae el teatrito de la cantante.

No nos moverán tiene una fotografía maravillosa, grandes actuaciones, la protagónica Luisa Huertas está estupenda, el que interpreta al personaje de Sidarta, José Alberto Patiño también. Tiene muy buenos diálogos. Pero no hay una buena trama, no hay una buena historia y al final, como la cantante del "Club Silencio" la película se cae.

Aunque la verdad desde el principio hay algo sospechoso. ¿Porqué hacer una película sobre la masacre del dos de Octubre del 68, la masacre de Tlatelolco, en estos tiempos? Aunque cada año en la manifestación del dos de Octubre en la Ciudad de México se sigue gritando que "dos de octubre no se olvida", la verdad es que el tema no está olvidado pero ya no tiene carga emocional. Los protagonistas principales ya están todos muertos. Y la prueba de que ya a nadie le importa es que la izquierda, la que hizo del dos de octubre su bandera, llegó al poder y llegó con gente que estaba en el bando represor. Políticos como Porfirio Muñoz Ledo, Alejandro Gertz Manero y Manuel Bartlett fueron destacados Echeverristas. López Obrador, no fue un destacado echeverrista, pero entró al PRI en el gobierno de Luis Echeverría. Claudia Sheinbaum se dice "hija del 68" pero su secretario de seguridad pública y uno de sus colaboradores más cercanos Omar García Harfuch es nieto de quien fue secretario de la defensa en el 68. Quedan por ahí líderes de los estudiantes como Pablo Gómez que hace mucho es un político rico y corrupto.

Pero sobre todo, hablando de masacres y represión ha habido muchísimas desde ese entonces. ¿Y cuál es la pertinencia de hablar del 68 en estos tiempos en que madres en colectivos, o ellas solas, buscan a sus hijos desaparecidos, sin saber siquiera dónde quedaron, y en su búsqueda van descubriendo hornos crematorios mientras son atacadas por el gobierno?

Pero bueno, se le puede dar el beneficio de la duda a la película y pensar que tal vez hay un ángulo interesante, algo que no se ha dicho sobre el tema.

Hay sin embargo un anticipo del pésimo final cuando al principio de la película a Socorro, la protagonista, le tocan la puerta de su departamento y le dan los documentos con el nombre del soldado que mató a su hermano en el 68. Eso es completamente inverosímil, ya parece que va a estar registrado en la defensa el nombre del soldado específico que mató a un estudiante específico. ¿Y qué caso tendría matar a un tipo que sólo obedecía órdenes y que ya debía tener unos setenta años mínimo, pues la historia se sitúa en el 2018?

Creo que la propia película me da la razón en que la venganza de Socorro es absurda, pues no lo mata y se planta la duda de que el soldado al que le iba a dar un balazo fuera el asesino de su hermano. Además pusieron en el papel del soldado a un tipo no tan viejo pues sería grotesco poner a una persona tan grande en una situación que parece de tortura.

Hay otra venganza en la historia que es como grotesca: Socorro mata al gato que mató a la paloma que ella piensa es el espíritu de su hermano. Socorro parece que en vez de buscar justicia quiere sangre.

Entonces se puede pensar "Ah bueno, el mensaje de la película es que no hay que vengarse". ¿Pero qué es esto una película o estamos en misa?

Hay una subtrama reveladora, el hijo de Socorro no tiene trabajo y vive con su esposa argentina en el departamento de Socorro. La esposa argentina harta de la situación se regresa, embarazada, a Argentina, sin despedirse del esposo siquiera. Y lo que le dio la puntilla para tomar tal decisión parece ser que fue que Jorge, el marido, le dio a su mamá los ahorros que tenían. Que Socorro usa para su plan de venganza. O sea Socorro hasta pierde al nieto por su absurdo plan. Y me parece que los realizadores de No nos moverán, como Socorro, pierden la oportunidad de contar una buena historia por ocuparse de un tema que ya no viene al caso. Desde hace mucho. 

En la última escena Socorro se come un pan quemado. Su hermana siempre le pone pan quemado en la mesa  cosa que ella detesta pero al final se lo come. Y uno como espectador se siente como Socorro, nos han dado a comer una historia que ya es puro pan quemado.

No nos moverán se presentará en la próxima 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca


martes, 1 de abril de 2025

El Dios deforme

En La Sangre Enemiga (Rogelio A. González 1971) Sara, el personaje de Meche Carreño parece que está buscando un hombre completo entre los peregrinos de mago de Oz. Le tocan en suerte un amante joven y apuesto pero impotente, un tipo sin corazón, un galán fuerte y musculoso pero con retraso mental y su esposo: Viejo, deforme y también impotente.

Con un guion coescrito por el director Rogelio A. González y Luis Spota, La Sangre Enemiga al parecer fue un éxito en taquilla lo que sorprende un poco pues es una historia bastante oscura que parece una mezcla de los Freaks de Tod Browning con Otelo, de hecho el personaje de Esteban interpretado por David Reynoso es una especie de Otelo freak y todo esto en un ambiente que recuerda a Los Olvidados. Y a Los Olvidados no les fue nada bien en taquilla. Es de sospecharse que el éxito fue por Meche Carreño y sus desnudos constantes.

La primer semejanza con Los Olvidados es el ambiente de pobreza pero hay otra conexión más profunda. Mientras que en la película de Buñuel es notoria la ausencia de figuras paternas, en La Sangre Enemiga el problema es un mundo sin hombres completos.

Y es una tragedia en el sentido de que las desgracias de Sara no parecen tener salida, como en las tragedias griegas. Además es como un destino heredado de su madre a quien ella de niña vio también debajo de una fila de hombres pasando por su cama. Otra tragedia, un choque de trenes en el que murió la mamá, deformó a Esteban que tomó a la hijastra como nueva mujer.

Por cierto, la siguiente película de Meche Carreño dirigida por el mismo Rogelio González, La Inocente, toca temas similares, hay otro caso de retraso mental pero hay una madrastra en la historia en vez de padrastro.

Este padrastro y luego "esposo", las comillas son porque al final nos enteramos que no están casados cuando él le propone matrimonio, este personaje Esteban es el que revela el origen del sino trágico de Sara. Porque resulta que él sí es un buen padre, de su hijo retrasado Sergio. Y cuando descubre en pleno acto a Sara y Sergio decide no hacerle nada a su hijo pero a Sara la arroja al fuego. La figura paterna se confunde con un Dios que perdona o mata.

Ya antes, después de que Esteban mata a un amante de Sara vimos su mirada enloquecida en acercamientos a sus ojos de tono surrealista. Un tono similar a cuando Sara por fin disfruta un orgasmo entre imágenes de un halo solar.

El sexo antes de eso era sólo dolor para Sara, ella lo dice. Y que tenía miedo del placer como si supiera que después del placer la esperaban las llamas.

Entonces Esteban es una figura paterna pero que se vuelve verdugo de la hijastra. En La Inocente se presenta el otro lado de la moneda, la madrastra malvada. Y los personajes sin padre o madre acaban trágicamente en estas historias.

Pero antes de que alguien piense que Esteban cela a Sara por amor, hay una escena muy importante en la que Esteban le pregunta a su compadre o amigo, interpretado por el Indio Fernández nada menos, que si no quiere con Sara. Este primero se niega, pero acaba aceptando.

Y este compadre le acaba de conseguir un trabajo a Esteban, que no es un detalle menor.

A Alma, la amiga de Sara, su padre padrastro o algo así, un músico ciego, la golpea y parece que la viola cuando ella quiere irse con su novio. Sin duda porque desacompletaría su equipo de cirqueros ambulantes.

La ve como su propiedad. Y a Esteban lo que lo enfurece no es que Sara le ponga el cuerno, sino que coja con otros sin su permiso. Como si no fuera una cosa de él.

Por eso ella buscaba el placer aunque le provocara dolor. Era su única posibilidad de escape aunque también podía ser su perdición.