Mostrando entradas con la etiqueta desamor y crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desamor y crimen. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

Soltería y maldad


Manhunter (Michael Mann 1986) fue la primera adaptación de una novela de Thomas Harris, el de El Silencio de los Inocentes, pero está basada en Red Dragon, su primer novela de Hannibal Lecter, del 81. De la cual hay otra adaptación, Red Dragon del 2002.

El doctor Lecter en esta ocasión no muerde pero aún así tiene el superpoder del contagio. Igual que en las primeras historias sobre vampiros Lecter puede contagiar su oscuro mundo interior y se lo contagia a Will Graham, el "profiler" del FBI, que acaba en un hospital siquiatrico y con las peores ideas imaginables. Según le dice el mismo a su hijo.

Pero según Lecter Will ya era así desde antes. Le dice que es igual que los asesinos seriales que caza y que por eso puede entender sus motivaciones y su modo de pensar.

De hecho así como que sin querer queriendo como diría el chapulín colorado, Will Graham hace que Francis Dolarhyde, el asesino serial que está buscando mate a un periodista que el detesta.

Hasta Lecter, que aquí al igual que en el Silencio de los Inocentes entra en la historia como una especie de consultor, felicita a Will por su macabro plan.

Que se supone que no fue un plan sino un desafortunado error.

¿Entonces Lecter sólo había despertado por un tiempo al pequeño sicópata que Will llevaba adentro? ¡Será eso y no un "contagio"? Tal vez, pero hay otra cosa que puede considerarse un contagio: Dolarhyde admira a Lecter. Así se toca, aunque sea tangencialmente, el tema de los admiradores e imitadores de criminales famosos. Como Manson.

Y por cierto, otro rasgo común entre Will Graham y Hannibal Lecter, aunque no el Lecter de Manhunter sino el de El Silencio de los Inocentes, es el interés de ambos en los sueños de los otros, a los que ven como la clave de su comportamiento.

De cualquier modo en Manhunt la diferencia entre el bien y el mal. O entre ser sólo un asesino potencial cazador de sicópatas ya desatados, o ser el asesino de familias bonitas... es tener una bonita familia.

La esposa y el hijo de Willl Graham ocupan un gran espacio en la historia y lo que lo motiva a perseguir a Francias Dolarhyde son las fotos de las familias víctimas de este. Que según nos enteramos después, Dolarhyde también se motiva, pero para matar, con las mismas fotos. Las que ve en el laboratorio fotográfico donde trabaja que funciona como un instagram de los 80´s.

Y el problema de este asesino según acaba descubriendo Will, es que fue un niño sin amor y sólo busca ser aceptado de una torcida manera. Pero seguro sería una persona de bien si tuviera una bonita esposa y algún hijo o hija bonito/a como Will. Pero Francis es sólo un soltero y somos sospechosos.

viernes, 19 de abril de 2024

Solitarios del mal


El Buen Vecino (2022) es de un tipo de películas policiacas muy populares en Europa, hechas para la televisión generalmente, emparentadas con series como la de Inspector Morse. O las historias de Conan Doyle y Agatha Christie.

En El Buen Vecino la historia se desarrolla en Riga, la capital de la república de Letonia y voy a generalizar aquí pero creo que a cualquier mexicano una película como esta nos da la sensación de que sucede en un lugar utópico y perfecto. Todo es bonito ahí y sucede algo increíble, difícil de creer: La policía investiga los crímenes, aunque se trate sólo de una persona atropellada.

Parece un mundo ideal sólo que hay una cosa perturbadora y es ver lo que según esta historia hace que una persona pueda ser considerada anormal y sospechosa.

Resulta que hay un personaje que como su mamá era azafata y no tenía hermanos o hermanas, ni papá por lo visto, pasaba mucho tiempo solo de niño.

¡Y púm! que por estar solo tanto tiempo que se vuelve asesino.

Como que juzgar a los solitarios, y por lo tanto a los inadaptados, de ese modo refleja una mentalidad paranóica, cerrada y poco tolerante.

Es un guión que resulta demasiado genérico. La historia en vez de narrar algo parece que está exponiendo una fórmula. Empezando por el atropellamiento.

Resulta que dos tipos van en su coche por un camino solitario y por cambiarle a la música que vienen oyendo se distraen y matan a una bella mujer letona.

La escena resulta totalmente inconvincente, así de: toma del radio/aparato de sonido del coche, corte a mujer muerta. Ni sangre le pusieron.

Y los asesinatos ya deliberados ni eso, ni siquiera se ven.

El sexo igual, se ven dos cabezas con los cuerpos bajo las cobijas. Suponiendo que películas como estas aunque se exhiban en cines estén planeadas para la televisión abierta, y por lo tanto deban limitarse en cuanto a escenas fuertes, aún así podrían poner un atropellamiento creíble, por ejemplo, o pensar en algún accidente mortal más interesante, con tantas posibilidades que hay para eso. Y no salir con que el asesino se volvió así porque su mamá azafata lo dejaba solo de chiquito.

Quizá a los guionistas les convendría irse un rato solos, aunque se vean sospechosos, a pensar mejor la historia.  

jueves, 11 de abril de 2024

El terrorista que buscaba el amor


Cowboy Bebop (2001) nos presenta un personaje atormentado porque el mundo (vive en Marte por cierto), no le parece real. Es como si se hubiera tomado la pastilla azul de la irrealidad de la matrix. Dice que es como estar en un sueño del que no se puede despertar. Es como las historias sobre Recuerdos fantasmagóricos al final de la historia, sólo que en este caso no es el fin de la historia. Y hay algo que ocupa el lugar del recuerdo fantasmagórico, unas mariposas que pueden ser un sueño o venir de la realidad.

Vincent perdió su memoria y su alma estando en el ejército que lo declaró muerto, ya sin alma se volvió un terrorista que piensa cargarse a todo mundo.

El no lo sabe pero una mujer que amó cuya presencia le quita la sensación de irrealidad, está también vacunada contra el arma de nanobots con la que piensa matar a todos. Quedarían sólo ellos.

Su alma se la robó el ejército. Borró su memoria, lo dió por muerto, lo llevó a pelear en una supuesta guerra que en realidad fue sólo un montaje. Sólo querían probar nuevas armas. Ese gobierno marciano en cuyo ejército estuvo Vincent parece tan hueco como él, parece una fachada. El fabricante de armas biológicas nanológicas en cambio tiene toda la pinta de ser el verdadero poder, hasta tiene su propia cárcel. En cuanto a la ley y el orden el gobierno marciano tampoco sirve para nada así que hay millones de cazadores de recompensas, como los vaqueros de la nave Bebop. Ellos sí enfrentan a los criminales y hasta su perro es mejor para dar con los malos que los policías. El problema es que al parecer los malos eran de los buenos y se cambiaron de bando.

Ese tema de que el gobierno no sirve sólo los privados porque además los del gobierno deben seguir las reglas y cuidar los derechos humanos y esas cosas. pero sobre todo que se ponga que para agarrar terroristas basta con ir a un barrio árabe a preguntarle a cualquiera pintan a esta película como derechista.

Sólo que hay una niña, o niñe, que es un genio y se llama Edward.

Y tampoco es que sólo los que se ponen al servicio del gobierno, pierdan su alma. Spike, el vaquero, que es como se les dice a los cazarecompensas, dice que Vincent es como su alma gemela y en la escena inicial de la película casi se carga a una viejita.

Spike odia las sopas instantáneas con las que se alimentan todos los Bebop, incluído el perro, porque no tienen carne. Ese es un tema recurrente en la historia: el diablo no se ve porque es como la nada, el arma biológica es invisible, algo falta en el centro, la irrealidad es insoportable.