Mostrando entradas con la etiqueta los diferentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los diferentes. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

Los dos corazones de Metrópolis

Metrópolis (Fritz Lang 1927) junto con Nosferatu, parece que son las dos películas mudas más famosas en la actualidad. La historia que escribieron Fritz Lang y su entonces esposa Thea von Harbou presenta, digamos que a simple vista, un tema de obreros contra patrones, de lucha de clases, pero visto a través de las teorías de Rudolf Steiner; un ocultista, escritor, crítico literario, clarividente y como mil cosas más, creador de la llamada antroposofía, de las escuelas Waldorf que parecen estar de moda, de productos que se venden en las tiendas de Whole Foods y otras cosas. Fue muy influyente entre grandes artistas del modernismo como los pintores Kandinsky, Mondrian y Hilma af Klint, también en el compositor Arnold Schoenberg y en el movimiento Bauhaus en general - Y Fritz Lang dijo de Metropolis y sus tres siguientes películas que tenían "decoración Bauhaus completamente desarrollada" - Otro director influido por Steiner fue nada menos que Andrei Tarkovsky.

Steiner decía que las manos y el cerebro no deben actuar sin la internediación del corazón. Y entonces el problema en Metrópolis es que el creador de la ciudad Joh Fredersen no se habla con las manos, es decir los obreros (así se les dice explícitamente), pero el hijo de Joh, Freder, llegará como mesías a hacer de corazón y logrará que su padre y el líder de los obreros se den la mano.

Steiner estaba en contra de las revoluciones violentas y entonces los obreros de Metropolis cuando intentan tomar el poder y destruyen la maquinaria de la ciudad provocan una inundación y por poco ahogan a sus propios hijos. Joh también casi pierde a Freder.

Pero ese final donde Freder hace que el líder de los obreros y su padre se den la mano es muy ingenuo.

Es más interesante el extraño tema religioso de la película: En una escena la maquinaria subterranea de Metrópolis se revela como el sanguinario Dios Moloch, a quien se creía que se sacrificaban niños arrojándolos a las llamas. Hoy en día más bien se cree que Moloch es el nombre de un tipo de sacrificio de niños, no un Dios sino cuando se les sacrificaba en el fuego. Y parece que hay una relación entre las palabras Moloch y la antigua palabra hebrea que designaba al infierno.

Si les interesa el tema chequen este video del doctor Justin Sledge sobre Moloch y otros sacrificios  rituales de niños en la antigüedad. Nomás que está en inglés.



Entonces los obreros de Metropolis viven en la parte subterranea de metropolis y son sacrificados a Moloch. Su aspecto es como de presos y van caminando sin levantar nunca la cabeza. Además Moloch aparece atrás de una nube de gases, no es de extrañar que se diga que parece una premonición del holocausto. Que además holocausto significa sacrificio, que es extraño pues el intento de exterminio de los judíos y otros humanos considerados inferiores no fue un sacrificio sino eso, un intento de exterminio.

Mientras tanto los ricos viven hasta arriba de metropolís y tienen unos "jardines eternos". Se trata claramente del cielo y el infierno.

Entonces aparece María. Lo de aparecer es casi literal, en alguna parte se dice que es como una aparición. y se aparece en las catacumbas de metropolís, la parte más profunda de la ciudad donde los obreros se reúnen para escucharla, así como los antiguos cristianos se reunían en catacumbas. Me parece que presentar a María como la religión cristiana debío ser deliberado pues según Steiner en la sociedad la cabeza, corazón y manos eran el liderazgo económico - político, la religión y los trabajadores. así que María se presenta en las catacumbas rodeada de cruces y anuncia la llegada de un mesías que será el corazón entre ricos y pobres.

Pero todo sería muy fácil y no tendría chiste sin un enemigo. Y para eso está el científico loco Rotwang. Creo sin embargo que antes que científico loco Rotwang representa lo diferente. Para empezar su casa está en la avenida principal de metrópolis y es la única casa ahí, todos los demás edificios son rascacielos en esa avenida según nos dicen. Y está marcada con una enorme estrella a la que nomás le falta una punta para decir que Rotwang es judío. Lo diferente queda además estigmatizado con las referencias a la torre de Babel, donde según el mito los hombres empezaron a hablar diferentes idiomas y la torre desde donde se oprime los obreros de metropolís es "La Nueva Babel". Encima a la robot creada por Rotwang se le dice "La Puta de Babilonia" que llegó para confundir y crear caos, conflicto y guerra como se dice de la puta de babilonia en el libro del apocalipsis. Basta con ver a Rotwang entre los ricos de metropolis, todos bien peinados menos él, con su melena como de Einstein despeinado y sus ojeras de panda blackmetalero. Y era el mejor científico de metropolis, como Einstein y otros tantos científicos judíos que salieron huyendo de los nazis. 

Y al final Rotwang trata de matar a María en la catedral de metropolis, como subrayando que es un infiltrado en territorio cristiano. Su problema era que amaba a la misma mujer que Joh Fredersen, pero este se la ganó y concibió con ella al mesías, a Freder, y no puede haber dos corazones pues el perdedor, sin mesías, se volverá vengativo.

Finalmente dos cosas: Joseph Goebbels el secretario de propaganda de Hitler le ofreció a Fritz Lang ser director de los estudios de cine UFA, los más importantes de Alemania. Lang dijo que nó y salió huyendo del país, pero su esposa la coguionsta de metropolis se volvió nazi y la pareja se divorcio.

Y por último, Rudolf Steiner tenía la teoría de que hubo dos jesuses, no uno, dos cristos, quizá hay una relación con esta película, pero no lo sé.


viernes, 19 de abril de 2024

Solitarios del mal


El Buen Vecino (2022) es de un tipo de películas policiacas muy populares en Europa, hechas para la televisión generalmente, emparentadas con series como la de Inspector Morse. O las historias de Conan Doyle y Agatha Christie.

En El Buen Vecino la historia se desarrolla en Riga, la capital de la república de Letonia y voy a generalizar aquí pero creo que a cualquier mexicano una película como esta nos da la sensación de que sucede en un lugar utópico y perfecto. Todo es bonito ahí y sucede algo increíble, difícil de creer: La policía investiga los crímenes, aunque se trate sólo de una persona atropellada.

Parece un mundo ideal sólo que hay una cosa perturbadora y es ver lo que según esta historia hace que una persona pueda ser considerada anormal y sospechosa.

Resulta que hay un personaje que como su mamá era azafata y no tenía hermanos o hermanas, ni papá por lo visto, pasaba mucho tiempo solo de niño.

¡Y púm! que por estar solo tanto tiempo que se vuelve asesino.

Como que juzgar a los solitarios, y por lo tanto a los inadaptados, de ese modo refleja una mentalidad paranóica, cerrada y poco tolerante.

Es un guión que resulta demasiado genérico. La historia en vez de narrar algo parece que está exponiendo una fórmula. Empezando por el atropellamiento.

Resulta que dos tipos van en su coche por un camino solitario y por cambiarle a la música que vienen oyendo se distraen y matan a una bella mujer letona.

La escena resulta totalmente inconvincente, así de: toma del radio/aparato de sonido del coche, corte a mujer muerta. Ni sangre le pusieron.

Y los asesinatos ya deliberados ni eso, ni siquiera se ven.

El sexo igual, se ven dos cabezas con los cuerpos bajo las cobijas. Suponiendo que películas como estas aunque se exhiban en cines estén planeadas para la televisión abierta, y por lo tanto deban limitarse en cuanto a escenas fuertes, aún así podrían poner un atropellamiento creíble, por ejemplo, o pensar en algún accidente mortal más interesante, con tantas posibilidades que hay para eso. Y no salir con que el asesino se volvió así porque su mamá azafata lo dejaba solo de chiquito.

Quizá a los guionistas les convendría irse un rato solos, aunque se vean sospechosos, a pensar mejor la historia.