Mostrando entradas con la etiqueta isabella rosellini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isabella rosellini. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2024

Mamitis criogénica


El problema de "El Problemista" o también "Amigos Bizarros" (2023 Dir. Julio Torres) está claro: Tiene mamitis. Desde el principio nos explican que a Alex su mamá lo consentía mucho. Inclusive ella le hizo una especie de casa - castillo para jugar y el princeso pidió que tuviera escalinata para poder salir de ahí como cenicienta. Y claro, su mamá le puso la escalinata al ceniciento.

Ya de grande Alex quiere dedicarse a hacer juguetes y tiene ideas muy originales para hacer nuevas versiones de Barbie o de las muñecas Cabbage Patch, entre otros juguetes.

No estoy tratando de decir que el personaje parece gay, Alex es gay y en una escena para ganar dinero debe ir a limpiar el departamento a un fetichista de chicos sexys que limpian casas. Aunque él no quería hacer eso pero tiene que hacerlo porque el Bank of America de forma gandalla y abusiva como todo banco lo dejó sin un centavo por sobregirarse en su tarjeta.

El caso es que Alex es de El Salvador y está en Nueva York, lejos de su mamá, pues quiere trabajar en Hasbro, la compañía de juguetes, pero no lo contratan y para no convertirse en calabaza entra a trabajar a un lugar que se dedica a congelar artistas, la congelación criogénica, para que en el futuro puedan ser descongelados y vivir gracias a  futuros avances de la medicina.

Alex necesita el trabajo porque si no lo van a deportar. Pero lo despiden. Afortunadamente conoce a Elizabeth (Tilda Swinton) una vieja loca, que es como ella misma se describe, y Alex pa pronto le va cara de mamá y se le pega.

Al igual que su mamá salvadoreña, Elizabeth trabaja en el mundo del arte aunque no es artista como ella, sino crítica de arte o algo así. Además se dedica a cuidar maternalmente a Bobby (el rapero RZA) que está congelado esperando que haya una cura para el cáncer que padece y sólo entonces descongelarse.

Y hay otra cosa en la que la relación de Elizabeth y Bobby parece más bien maternal: El wey se dedicaba a pintar unos hórridos cuadros de huevos que, obviamente, a nadie le gustaban. Excepto a Elizabeth que porque los huevos representan algo que aún no ha nacido, el futuro como página en blanco y entonces como que decide acabar de empollar a Bobby y sus huevos.

También ayuda a Alex, le enseña como hacer que lo contraten en Hasbro: Poniéndose bien perra.

Y la mamá y el par de polluelos se reúnen más de trescientos años después: Mamitis eterna.

A pesar de lo que pueda parecer la película me gustó. Se siente original, fresca. Algo le han de haber visto Tilda Swinton, Isabella Rosellini que es la narradora y Emma Stone que participó como productora, además de la distribuidora A24; al proyecto de Julio Torres que como Alex el protagonista es salvadoreño, gay y vegano y ha trabajado en televisión, entre otras cosas nada menos que como escritor de Saturday Night Live.

Se nota en la película que Torres nos está contando cosas cercanas a su vida real y eso siento que hace que la historia se sienta actual.

Finalmente un dato curioso: Al final de los créditos se avisa que Bank of America ha bajado las penalizaciones por sobregirarse en la tarjeta, y que obligaron a la película a poner ese aviso.  


 

domingo, 12 de mayo de 2024

El pájaro petirojo del amor y el escarabajo de la locura


La historia de terciopelo azul ( Dirección y Guión David Lynch 1986) es de contrastes y símbolos muy nítidos. Claramente definidos. Como las cercas bien pintadas de Lumberton. Y sus flores de colores firmes.

La manguera que se atora es como el sistema cardiovascular del que riega que está a punto de descomponerse y dejar de funcionar.

Y tan claro como los detalles es la historia, que en el fondo se trata del contrate entre el amor, simbolizado por los pájaros, la propia Sandy Williams el personaje de Laura Dern nos lo dice al contarnos su sueño de los pájaros; con los escarabajos.

¿Pero que significan estos insectos? Podría ser la violencia pero no creo, esa más bien está representada por el fuego. Que se prende cuando Jeffrey Beaumont (Kyle MacLachlan ) golpea a Dorothy Vallens (Isabella Rossellini). Y en otros momentos de violencia.

Los escarabajos aparecen primero cuando el padre de Jeffrey cae al pasto tras lo que parece un accidente cardiovascular, y son como una revelación. Vemos lo que había estado velado bajo el pasto, las flores y las bardas blancas. Y son apenas el anuncio de lo que está escondido detrás de esa América de bomberos sonrientes y canciones melosas como el terciopelo azul.

Jeffrey jugará al detective, o más bien, al fumigador de plagas. El "bug boy" encargado de los insectos y buscando en los rincones de la cocina va a encontrar violencia, corrupción, pero sobre todo locura.

Justo en el departamento de la cantante de la inocente, melosa y nostálgica Blue Velvet.

Esa combinación de violencia y suavidad que acostumbra Nicolas Winding Refn ya estaba en terciopelo azul. En la cantante exquisita a la que le gusta que le peguen, en el matón Jack Booth (Dennis Hopper) que llora con las canciones románticas y llama cartas de amor a los balazos. Y en ese personaje bizarro, pero genial, Ben, el "elegante", el "suave" Ben (Dean Stocwell en una actuación tan breve como inolvidable), que parece un opiómano no sólo imperturbable sino tieso como momia pero que no por eso deja de sorrajarle un puñetazo a Jeffrey.

La locura sin embargo me parece es aquí la madre de todos los escarabajos, la violencia y la corrupción parecen secundarias a su lado.

Ella es la que se esconde detrás de los terciopelos rojos que se agitan inquietantes, la que aparece en la sala rojiza de Dorothy.

La locura representada por Jack Booth y Dorothy Vallens es el gran escarabajo que se comerá al final el pájaro del amor pero no porque sea su contrario. Más bien es su comida, como la tierra para los pastos de los jardines de Lumberton. O de América. O del mundo.