Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres del mal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres del mal. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

El retorno de las brujas


En lo que va del año han salido 4 películas de Hansel y Gretel: la de Hansel y Gretel Cazadores de Brujas (aquí está el post), luego una Hansel y Gretel a secas, Hansel y Gretel Guerreros de la Brujería y de la que se va a tratar este post Hansel y Gretel se ponen pachecos, según mi traducción. Además vienen Hansel y Gretel 3D y ya se anunció la segunda parte de Hansel y Gretel Cazadores de Brujas. Yo creo que esta segunda parte ya estaba contemplada desde el principio, pues el final de la película parece la presentación de un equipo ampliado de cazadores de brujas como para una serie. De cualquier forma la película ha sido un gran éxito, por lo menos en México es la más taquillera en lo que va del año.

Bueno pero Hansel y Gretel se ponen pachecos es una stoner movie, con personajes que fuman mariguana, chistes sobre pachecos, humor muy simple, realmente sólo para verse estando uno muy simple; situaciones poco realistas, o muy imaginativas dependiendo si uno ve el vaso medio lleno o medio vacío y en general son películas muy para adolescentes. También suelen tener elementos de gore.

La película empieza con una secuencia de créditos que vienen en las etiquetas de frascos de mariguana medicinal y luego vemos a Gretel (Molly C. Quinn que recuerda a Simone Simmons la vocalista de Epica, sobre todo con la ropa "medieval"), y su novio que están probando una nueva clase de mariguana, la Selva Negra. El novio va por más Selva Negra a casa de la viejita que la siembra (nada menos que Lara Flynn Boyle, la de Twin Peaks). Ahí descubre una casita de dulce que la vieja le advierte que no toque, pero ella se va un momento y él, que  tiene monchis (las ganas furiosas de comer, sobre todo dulce, después de fumar mariguana), prueba un pedazo y adentro encuentra documentos del pasado nazi de la narcovieja. Como ya se imaginarán, poco después Ashton, que es como se llama el novio, estará amarrado en la cocina de la bruja que lo condimenta para cocinarlo en su horno estilo campo de concentración mientras le hace cosas muy desagradables.

Molly C. Quinn como Gretel...

Me llama la atención que a pesar de ser una película para pachecos, se puede leer como una alegoría contra la mariguana. La relación entre la bruja y su mariguana es muy clara, cuando Gretel al final quema a la bruja en su horno sus plantas también arden. Y la bruja le chupa la juventud a la gente, que se le pasa a ella. Además su plantío de mota es un laberinto; para no perderse Gretel va dejando Skittles en el camino así como en el cuento tradicional se usan las migajas de pan. Y en el fondo del plantío hay una jaula donde la bruja encierra gente. O sea las plantas de mariguana como bosque de perdición. Por otro lado nadie le cree a Gretel que sospecha de la vieja: Ni su hermano Hansel, ni la policía porque nadie cree que una vieja débil (¿mariguana típica?) pueda ser tan fuerte (¿mariguana fuerte?). También hay unos narcos mexicanos que se enfrentan a la vieja por andar vendiendo mota en su territorio; el negocio de la viejita es un negocio "boutique" de mariguana de alta calidad, como los que surten la mariguana "medicinal", y como tal se enfrenta a los narcos tradicionales, un conflicto similar al de Salvajes.

...y Simone Simons

miércoles, 30 de enero de 2013

Hansel y la bruja que le provocó diabetes

 
Quien vea Hansel y Gretel cazadores de brujas probablemente se pregunte: ¿Bueno y porqué agarraron esta historia si se ve que no les interesa el cuento original? De la historia de Hansel y Gretel apenas se presenta algo rápidamente antes de que entren los títulos. Cómo diciendo: Bueno esto se va a tratar de Hansel y Gretel los del cuento ese, sólo necesitas saber que los dejaron en el bosque y luego quemaron a una bruja y olvídate de lo demás. Pero realmente el chiste de ese cuento, su atmósfera fantástica, ni siquiera se trata de recrear, eso se nota desde la música que le ponen a la escena y la velocidad con la que la presentan.

Luego empieza la nueva historia en que Hansel (Jeremy Renner) y Gretel (Gemma Arterton), ya creciditos se volvieron cazadores de recompensas especialistas en brujas. Además a la película parece que la época medieval no le queda tan bien pues tiene elementos de historia policiaca, incluyendo cosas como búsquedas en los archivos, como si en ese entonces hubiera muchos periódicos llenos de imágenes. Y además salen tasers para electrocutar malhechores y también desfibriladores para devolver el pulso a trolls con ataques cardiacos. Y Hansel y Gretel resulta que tienen un fan, como si fueran estrellas de televisión, que les pide su autógrafo. Y que además tiene su cuarto lleno de recortes de sus héroes y dibujos de Gretel.


Resulta evidente que lo que sí les gusta de la edad media a los creadores de la película es un estilo oscuro, como de la subcultura dark / gótica. De hecho los protagonistas visten de negro y piel. Y también les gustan las escobas voladoras a la Harry Potter y todas las posibilidades que da la magia para crear efectos especiales. Extraña que no le hayan puesto un soundtrack obscuro más ad hoc con la imagen. Al fin y al cabo es una película coproducida por MTV y se nota que su objetivo principal es el público adolescente. Y tiene sus toques de gore sangriento, aunque al parecer a la versión final  le cortaron muchas escenas violentas. Da la impresión sin embargo que esta autocensura no es la única que sufrió esta historia. De hecho el tema de la represión está presente en la historia pues se supone que Hansel y su hermana tienen un acuerdo de no hablar acerca de sus padres y lo que les hicieron, es decir dejarlos solos en el bosque. Y en una escena, la bruja principal de esta película, Muriel (Famke Janssen)les dice que ellos han crecido odiando a sus padres. Además descubren que su madre era una bruja. Pero una bruja buena. Para mí que este es otro toque de autocensura o represión de esta historia.

De hecho a la edición original de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, que no es tan original pues los Grimm lo que hicieron fue recopilar historias orales, los propios autores  le cambiaron a la mamá por una madrastra en ediciones posteriores. La maldad de esa madre queda además subrayada por el hecho de que muere al mismo tiempo que la bruja, como señalando una relación entre ambas. Y, según la wikipedia, hay un cuento ruso muy parecido en el cual la bruja, que se llama Baba Yaga, es hermana de la mamá.

Entonces cuando en la película los hermanos se encuentran en la casa donde vivían de niños y descubren que su madre tenía un cuarto oculto lleno de cosas de brujería y se aparece Muriel, que es muy parecida a Gretel (comparen a Famke Janssen y Gemma Arterton) pues parecería lógico que esta bruja resultara ser su madre. Pero sospecho que la corrección política dijo que no. Hay otros elementos que hacen sospechar que eso fue lo que pasó: Para empezar es muy obvio que la historia se trata de un ajuste de cuentas con el pasado pues la nueva historia sucede cuando se repite un tipo de eclipse que había ocurrido cuando sucedió lo de la vieja historia y además los hermanos regresan a la casa donde vivían y a la casa de dulces. Hansel dice que le gusta la venganza y además que para él “La bruja buena es la bruja muerta”, como dejando en claro, que para él eso de las brujas buenas es una mamada.


Una característica muy peculiar de este Hansel, es que es un héroe de acción ¡diabético!, que se tiene que inyectar cada dos horas (¿Insulina en la edad media?). Y la diabetes le dio porque la bruja de la casa de dulces lo hacía comer dulces a fuerzas. Eso reconozco que es muy original. De hecho en su pelea final con Muriel casi se desmaya por no inyectarse. Y eso sucede cuando la bruja le hace una cara dulce y le pide que no la lastime. ¡La miel cómo arma! ¿O será que ahora esta figura materna desplazada mata por sobreprotección?

Desafortunadamente me temo que la necesidad de endulzar una historia tan políticamente incorrecta como Hansel y Gretel hace evidente que si se le ponen suficientes efectos especiales y una chica guapa como Gemma Arterton, se puede hacer algo divertido, pero no se logra tanto efecto como con un viejo cuento bastante corto. ¿Pero por qué entonces, en 1810,  sí se podía contar la historia con todo y mamá asesina y ahora no?

miércoles, 24 de octubre de 2012

Barbarella y la cápsula maléfica del amor


Barbarella, película de 1968 considerada emblemática de la revolución sexual de los 60's, es una historia muy onírica, y un festín kitsch. Creo que un poco de observación revela que el personaje de "La Gran Tirana"/"Reina Negra de Sogo" viene siendo una especie de doble o imagen en el espejo de Barbarella. Ambas viven en cápsulas dentro de las cuales son invulnerables: La nave espacial completamente alfombrada y que parece más alcoba que otra cosa de Barbarella, que la lleva a cualquier lugar que ella quiera y la cámara de los sueños de La Gran Tirana, que hace realidad las fantasías que ella quiera.

Barbarella vive en una galaxia en donde la guerra, el egoísmo y el conflicto han desaparecido, díamos que en un inmenso océano de amor y la Gran Tirana vive sobre el "Mathmos" un océano del mal formado por pura energía negativa, aunque "toda la vida surge de él".


Barbarella sale en una misión a un planeta lejano, fuera de la parte civilizada y amorosa del espacio y va teniendo encuentros sexuales con  hombres a los que conoce aunque todo es muy puro, sin remordimientos ni conflictos, la gran tirana en cambio gobierna sobre la malvada ciudad de Sogo, de donde todo lo bueno es expulsado. Esta ciudad es una especie de gran antro retrofuturista decadente, en el que cada hora se descubre un nuevo pecado y en donde la Reina/Tirana puede obtener cualquier placer que desee pues todos están bajo su poder. Barbarella en cambio no está sedienta de poder pero encuentra a un tipo alado, Pygar, que tiene que hacer todo lo que ella diga porque es ciego, así que ella debe dirigir sus movimientos y además es tan puro y bueno que no podría negarse a nada.













La cámara de sueños de la gran tirana es una gran burbuja invisible, como las burbujas sicológicas e impenetrables de quienes no pueden o quieren ver hacia afuera. Curiosamente esta cámara por adentro parece un caracol, con los cuales como se sabe puede "oirse el mar" ...y tapar los sonidos de afuera. Y a Barbarella, en otra escena, también la vemos en lo que podría ser el interior de un caracol, en la tienda del cazador de niños. Los niños por cierto son unos mounstritos que se la quieren comer con pequeñas mordidas y La Gran Tirana en una escena la condena también a morir siendo devorada a pequeños picotazos por unos pájaros. Al parecer eso de alimentar a otros no es algo muy deseable en esta especie de gran sueño espacial.


El tema de la dualidad y los gemelos puede verse en muchos aspectos de la película: Para empezar a las primeras que encuentra Barbarella en su viaje son a dos niñas gemelas malvadas, La Gran Tirana al parecer tiene dos nombres, de repente y sin explicación deja de ser La Gran Tirana para convertirse en La Reina Negra, además primero aparece como una mujer lesbiana de un solo ojo que luego resulta ser La Gran Tirana, (de un solo cuerno) que andaba disfrazada.

A Barbarella ella le dice Pretty -Pretty. Podría también haberle puesto Bar-Bar digo yo, que combina con el nombre de otro personaje, Durand Durand. Barbarella en su nave espacial también tiene una burbuja transparente y al final cuando se hunden en el mathmos oootra cápsula protege a Barbarella por ser tan buena. ¡Pero a la Gran Tirana también! Y por cierto aparece otra cápsula en la película, la "cápsula de la solucíón final". Esta sí, maligna ( pero que es la solucion) En la última escena Pygar se las lleva volando a las dos y Barbarella le pregunta a Pygar porque salva a la tirana después de todo lo que hizo y él le responde que porque no tiene memoria. Lo cuál me recuerda una frase de Dias de Gracia "¿Sabes porque no hay justicia en el mundo? Porque Dios lo perdona todo"


Tan son una especie de reflejo Barbarella y la tirana que la tirana en un diálogo le dice a Barbarella que ella sabe que ella (Barbarella) no es real. Como diciendo que la real - real es ella y Barbarella es sólo la imagen buena de si misma. ¿Y cómo no va a pensar que es buena si a sus sirvientes y guardianes, a los que tiene sometidos, los guardias negros, no puede realmente verlos? Resulta que cuando los matan son sólo una especie de trajes vacios. ¿Magia o narcisismo? Y no sólo los guardias negros están vacios por dentro, en el laberinto a donde la Reina Negra expulsa a todos los buenos Barbarella también ve (o no puede ver) a unos hombres que se están volviendo invisibles que deambulan por ahí  Otro curioso cambio de nombre es el de Pygar, que primero dice que no es un ángel sino el último de los ornitatropos (hombres -pájaro) y luego resulta que sí es un ángel. O sea en esta película hay hombres - pájaro y niños y pájaros que quieren comerse a Barbarella. También creo que la dualidad bueno - malo se refleja en otros dos personajes: Durand Durand, "el malo" y Dildano "el bueno". Ambos quieren entrar a la cámara de sueños de la gran tirana para acabar con ella, sólo que Durand Durand para ser él el tirano y Dildano porque es un revolucionario bueno. Aunque ya sabemos lo que suele pasar con los revolucionarios buenos. Curiosamente a Dildano, con ese nombre, resulta que no le gusta el sexo natural sino el sexo con tecnología, que a Barbarella no le gusta tanto. Pero a Durand Durand también le gusta la tecnología y tiene un aparato que provoca orgasmos tan fuertes que matan, aunque en este caso la sexualidad de Barbarella es tan fuerte que acaba quemando asl aparato.