domingo, 29 de junio de 2025

Verano de putrefacción


Una Chica de Verdad (Une Vraie Jeune Fille, Catherine Breillat 1976) fue la primer película dirigida por esta directora francesa siempre asociada al sexo y al escándalo. Aquí Breillat adapta su cuarta novela Le Soupirail (El Respiradero), y nos presenta a Alice Bonnard, una adolescente caliente y virgen que llega del internado donde estudia a pasar el verano con sus padres en el campo. Aburrida y sin nada que hacer, se dedica principalmente a tratar que "Jim", un tipo que trabaja en el aserradero de su papá, se la coja.

Parece una película emparentada con Zonas Húmedas en el sentido de que es una especie de buffet de cosas desagradables: perros muertos pudriéndose en la playa, vómito, baños sucios, calzones ídem, lombrices, moscos, un cadáver y cosas que salen del cuerpo como cerilla de los oídos o el esperma del papá que dice la mamá que siempre lo tiene que lavar pues él lo deja en todos lados. Menos en ella al parecer, pues el papá tiene amantes y el matrimonio parece seguir sólo por inercia. La mamá también está frustrada y dice que va a salir desnuda para que todos la noten como a su joven y bella hija.

Total que la gente en esta película ambientada en el verano del 63 en la campiña francesa se siete sofocada, hace mucho calor y es como si se estuvieran echando a perder. Una escena en la que Alice imagina que Jim le echa pedazos de lombriz en su vulva peluda es como la mejor representación de la situación. Pero todo habría podido tener un final feliz sino fuera porque cuando Jim ya finalmente no pudo resistirse a los encantos de Alice, ella salió con que él necesitaba primero conseguirle una píldora anticonceptiva. Era 1963 y "la píldora" acababa de salir al mundo apenas un par de años antes aunque en Francia todavía no era legal. Alice le dice a Jim que la consiga en Suiza. Si hubieran usado un condón se le habría cumplido su fantasía a Alicia, ah pero la niña quería la píldora. 

La situación de opresión y sofoco que Alice siente hace que se ponga a escribir un diario. Quizá acabe siendo una escritora como la directora Breillat que publicó su primer novela muy joven, misma que fue prohibida para menores de edad. Y Breillat tenía aproximadamente la misma edad de Alice en 1963. En la escena final ella se entera que Jim tuvo un accidente fatal, cayó en una trampa para jabalíes que había puesto su papá y lo que hace entonces es empacar su diario para su viaje de regreso al internado. Perdió a Jim pero adquirió el gusto de escribir, quizá a eso se refiere "El Respiradero", el título de la novela en que se basa la película. A sacar oxígeno de la escritura si no se puede de otra cosa. 

 Aquí escribí de la más reciente película de Breillat.

miércoles, 25 de junio de 2025

Darse a la mamá y a la hija


El Graduado (Mike Nichols 67) es un clásico entre clásicos, fue el mayor exito de taquilla del 67 y el director Nichols se llevó el Oscar a mejor director, hasta los Simpsons le han hecho homenaje a la escena donde La Sra. Robinson seduce al graduado pijo Ben. La historia es una mezcla de ingenuidad y atrevimiento. El personaje de Dustin Hoffman, Benjamin Braddock, se supone que tiene 20 años, y vemos su cumpleaños 21 en la película. Ben es seducido por la esposa del socio de su padre, la Sra. Robinson, que le dobla la edad. Esa es la parte atrevida, la ingenua es que Ben se supone que se acaba de graduar del college, la universidad, pero le da pena pedir un cuarto de hotel.

Y después se enamora de Elaine, la hija de la Sra. Robinson. Eso es lo perverso, lo ingenuo es que le pide matrimonio a Elaine. Lo bueno es que Elaine se casa con otro pero Ben irrumpe en la boda, aunque justo los acaban de declarar marido y mujer y aún así Ben y Elaine se van juntos. O sea se roba a la esposa, que boda por la iglesia ni que ocho cuartos.

Y así al final Ben, que es todo un fresa pijo cuadrado convencional, acaba rompiendo todas las reglas e ignorando las amenazas de la suegra/amante. Pasa de ser el hijo modelo que los papás presumen como mascota en sus fiestas a ser un loco peligroso.

Una historia muy sesentas con banda sonora que incluye dos canciones icónicas de esa época hippie y revoltosa: The Sound of Silence de Simon y Garfunkel y la de la Sra. Robinson, obviamente. Además sale la Universidad de Berkeley, famoso nido de la contracultura

En realidad el cambio del personaje de Ben es gracias a la señora. Si no fuera por ella podría haberse casado con Elaine pero seguiría siendo un wey cuadrado.

Gracias a la Sra. Robinson, a su insatisfacción sexual y a que tuvo que dejar sus estudios de arte para casarse con el Sr. Robinson. Una especie de venganza de la estudiante de arte frustrada. ¿Pero a fin de cuentas para qué estudiar arte si se pueden hacer loquitos? Al principio Ben tiene miedo del futuro y no sabe que quiere. Pero en la última escena tiene una mirada de maniaco que sabe exactamente lo que quiere, ya no es la mascota de nadie y se ha graduado en algo más importante que la universidad.




lunes, 16 de junio de 2025

Cazadores malos/hervíboros buenos


Aunque en El Imperio de los Conejos (Seyfettin Tokmak 2024) aparecen perros veloces que persiguen a ágiles conejos en cacerías en la campiña turca, eso es lo único ágil de esta película que es más bien lenta. Tanto como los alumnos de la escuela en algún apartado lugar de Turquía cuando fingen estar lisiados para que así el gobierno les de dinero a ellos y al director de la escuela.

Esta película en la que por alguna extraña razón participa una productora mexicana, Mandarina Cine, y la cinefotógrafa Claudia Becerril Bulos, lo cual es seguramente la razón por la que El Imperio de los Conejos se presentó en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara, presenta a los cazadores así lo sean indirectamente a través de sus perros, como lo piorcito. Igual que en El Rastro, la película de Agnieska Holland de la que escribí hace poco. De hecho Muzaffer, el cruel organizador de las cacerías es también el corrupto director de la escuela donde obliga a los alumnos a fingir que son lisiados. Pero Mussa, el protagonista, se escapa con la hija de Muzaffer y sus conejos, porque ellos aman a los conejos y colorín colorado. La anécdota es demasiado breve para una película de hora y media y por eso se va lenta casi como cine mexicano contemplativo. No tanto por supuesto, las películas mexicanas pueden ser muy extremas en eso. Pero lento.

Y no entiendo porqué si aquí el amigo Muzaffer, el macho alfa es tan malo, porque dice Mussa que sus conejos son un imperio con todo y conejo alfa emperador. Debería ser una comuna de conejos o una cooperativa. Mínimo una república conejil que practicara la equidad de género ¿Qué es esto? ¿fascismo de los hervíboros?

Todo mal.

domingo, 15 de junio de 2025

Mamá, mamá, perdí el dinero de la renta


No, gracias, ya no fumo (Diego Toussaint 2025) película que se presentó en la Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025 tiene un aire como a nueva ola francesa, empezando por el jazz de fondo, y se escucha de Sartre y Simone de Beauvoir. Y eso le da un aire a viejo, parece desactualizada. 

La historia presenta una especie de bohemia francesa pero en Guadalajara con todo y un personaje de joven mujer pintora. No la principal pero su amiga. Y el tema de los cigarros y la cigarrera como si las mujeres que fuman siguieran siendo algo desafiante. Nuria, la protagonista descubre que una cigarrera que supuestamente era del abuelo en realidad era de la mamá y entonces eso simboliza que hay algo en común entre ellas que Nuria ignoraba. Sólo faltó que la cigarrera estuviera llena de Gauloises y que junto a la cigarrera le descubriera a la mamá una minifalda.

Pero una mujer cuyo obscuro secreto es que fumaba es como del tiempo de mi bisabuelita q.e.p.d.

Y ni siquiera hay un toque sexual en la película como en una buena película de la "nouvelle vague". La protagonista tiene un wey con quien al parecer tiene una relación fría e indiferente. Eso sí, vive con dos amigas lesbianas y ella tiene una historia anterior con una mujer. Pero no hay pasión ni romance realmente, la única relación importante es la de la protagonista con su mamá porque no tiene para la renta y acaba regresando a vivir con ella. ¡Uy pero la mamá fumaba!

Aunque es una historia bien contada siento que no aporta al viejo tema de los jóvenes adultos que viven con roomies y no tienen dinero y no saben que hacer de su vida. Lo único sería que la historia sucede en Guadalajara.