Mostrando entradas con la etiqueta eva green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eva green. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

The Dreamers, la falsa revolución




Cuando hay procreación sin renovación, o sea cuando las parejas se forman dentro de un grupo reducido de gente, o peor aún, dentro de la misma familia, surgen muchos problemas médicos. En inglés "inbred" es un insulto, que viene siendo una forma rápida de decir: "Deforme e imbécil engendro de tus padres que son hermanos (o primos, o madre e hijo o padre con hija etc.)"

En Dreamers (2003) hay un triángulo amoroso entre un hermano, su hermana -gemelos además - y otro wey, l@s gemel@s no llegan a la penetración pero es lo único que les falta. Lo interesante es que parece que el mismo problema de "falta de renovación" se aplica a otras cosas que hacen y a sus ideas políticas.

Ven películas viejas, inclusive considerando que la película está situada en 1968. Y las actúan y hasta van al museo de Louvre a hacer una carrera igual que en alguna película. Esto, claro, es bastante inofensivo. Pero hay otras señales: L@s gemel@s le gritan "¡One of us, one of us"! a Matthew, el gringo no incestuoso del trío, mientras se ve la escena de Freaks en donde los fenómenos de circo (como los que pueden nacer a causa del incesto) gritan eso a una mujer que se va a casar con uno de ellos.

En otra escena comen comida sacada de la basura, alimentándose con cosas "poco frescas" digamos.

Discutiendo acerca de Mao Tse Tung, Theo el gemelo, le dice a Matthew: "Es como un director de cine con millones de actores que lo siguen, no con armas sino con un libro." Y Matthew le responde que ese precisamente es el problema: que es un sólo libro, refiriéndose al "libro rojo" de Mao. ¡Variedad de libros y genes Theo! Digo yo.

Al final se unen a las famosas protestas francesas de Mayo del 68. Para Theo la revolución se trata de acabar con una clase social. Aunque él y su familia se ven bastante burgueses. O sea brindar por el fin de la burguesía con una botella de Chateau Laffite. Matthew le dice, con otras palabras, que para ser revolucionario es bastante hogareño, ni siquiera sale a la calle. Yo sospecho que para Theo en el fondo "La Revolución" no es más que otra vieja película que quiere "representar". Como el supuesto suicidio de su hermana con gas, que cuando le preguntan a qué huele dice que es gas lacrimógeno. ¿Suicidio o revolución? Qué más da, ninguna/o es en serio El chiste de una revolución es que haya una renovación, no más de lo mismo. Es como todo el desmadre y rebeldía de Theo, para al final seguir viviendo con sus papás y su hermana.¿Cuál es el caso de repetir la revolución rusa de 1915? ¿No es eso más imitativo qué revolucionario? Al mismo tiempo, en 1968, en Checoslovaquia, en el mundo comunista, había grandes protestas contra el sistema. ¿Hace cuánto que no hay una revolución con ideas frescas? Este tema por cierto, también lo había tratado en este post de la película de Los Miserables.

Ah pero eso sí, toda esta decadencia dirigida por Bertolucci y con el debut cinematográfico de Eva Green que se la pasa en pelotas - y con un muy buen soundtrack además - no puede más que verse y oírse divino.

martes, 19 de marzo de 2013

Cracks


¿Cuál es fuerza más importante del mundo? Esto les pregunta Miss G (Eva Green) a sus alumnas de internado en la película Cracks. La respuestas de Miss G es "el deseo". Y así, entre frases que parecen de libro de superación personal e historias de sus supuestos viajes por el mundo se presenta como una mujer audaz y aventurera ante ellas. Curiosamente esta película, debut como directora de la hija de Ridley Scott, Jordan Scott, falla precisamente por falta de ambición. Es una historia situada en un internado británico en los años 30´s en un paisaje de colinas verdes y en una casona típica de historia detectivesca o de terror. Aunque no se trata de ninguna de estas dos cosas. La película en cambio se basa en la relación entre Miss G y sus alumnas, principalmente la "capitana" del grupo, Di (Juno Temple), que siente una gran admiración por G y luego como todo se altera cuando llega una aristócrata española, Fiamma, (María Valverde). Fiamma es todo lo que Miss G quisiera ser, ella la admira y desea, pero también surge una fuerte rivalidad entre ambas y hay celos y envidia por parte de las otras, sobre todo de parte de Di.

Si suena como a historia erótico lésbica pues tiene un poco de eso y eso de poco es precisamente uno de los problemas de la película. Está basado en una novela del mismo nombre y cracks signfica algo así como enamoramientos, o sea un crack es como un crush. Y parece que la novela es mucho más erótica que la película a la cual le bajaron mucho la temperatura. Y no nada más eso, también parece que en la novela hay un auténtico thriller/misterio acerca de lo que finalmente le hacen a Fiamma, algo que también queda reducido al mínimo en la película que parece hecha para rellenar tiempo en cualquier canal de películas. Curiosamente en rotten tomatoes Cracks tiene un 50% de aprobación, justo en la mediocre mitad.