martes, 15 de julio de 2025
¡Nelson Carro en éxtasis!
El veterano crítico y programador a perpetuidad de la cineteca nacional Nelson Carro estaba más contento que de costumbre al presentar las películas del 44 Foro Internacional de la Cineteca Nacional. Tanto así que un reportero le pregunto la razón de su alegría. Carro contestó que estaba especialmente contento con las películas de este Foro 44, por poco convencionales, diversas y vanguardistas. Resaltó que en las películas que se van a presentar, hay las que mezclan documental y ficción, hay estructuras narrativas novedosas, está el tema de la inteligencia artificial, el calentamiento global, el tema palestino y además está la diversidad del origen de las películas, que lo mismo hay una película de Paraguay que un documental sobre los talibanes de Afghanistán. Y remató Nelson Carro diciendo que aunque el Foro de la Cineteca desde 1980 presenta propuestas poco convencionales y vanguardistas pero que este año se vieron radicales. Y todo eso podrá es cierto, pero en la primer película que se presenta, la coproducción México - Reino Unido Itu Ninu, de la directora Itandehui Jansen, una historia de ciencia ficción realizada en Escocia pero hablada en mixteco, lo que vemos es a una pareja de trabajadores inmigrantes, del futuro, que viven en una Escocia fría, poco atractiva y distópica. Aunque en estos tiempos trumpianos la situación real de los trabajadores migrantes ya parece tan mala como de historia de ciencia ficción. Naturalmente esa pareja quiere huir de ahí, donde son vigilados todo el tiempo y deben portar una pulsera que graba todo lo que dicen y amanecen todos los días con una voz, realizada por medio de inteligencia artificial, que les dice lo que deben hacer. Pero eso de que su sueño sea sembrar maíz y frijol está tan románticamente desfasado. Cualquiera que haya hablado con un campesino sabe que ellos quieren dejar de serlo. Máxime si siembran cosas tan poco redituables como maíz o frijol. Claro, hay que salir del mundo de la hipervigilancia tecnológica pero no para morirse de hambre sembrando maíz en la mixteca. Eso no es nada vanguardista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario