En el 44 Foro Internacional de la Cineteca se presentarán dos documentales que retratan dos tiranías de las que hay poca información. Por un lado Hollywoodgate es el trabajo del egipcio Ibrahim Nash'at, quién consiguió un permiso para grabar a los talibanes durante un año empezando apenas unos poco días después del retiro de las últimas tropas estadounidenses de Afghanistán en 2021. Claro que los talibanes son muy conocidos pero no se les puede documentar fácilmente. Las condiciones que le impusieron a Nash'at para grabarlos son muestra de ello. Tenía prohibido grabar a cualquiera que no fuera talibán y se concentró en dos sujetos. un talibán de a pie, o sea un soldado de bajo rango, y un alto mando, el general Mansour, que al principio del documental es nombrado comandante de la fuerza aérea. Su trabajo era tratar de poner en funcionamiento los helicópteros y aviones que los americanos dejaron en Afghanistán. y esa labor se convierte en la historia central del documental. Este general talibán es un tipo que no sabe ni multiplicar, pide ayuda para multiplicar 67 por 100, pero acaba haciendo funcionar al menos algunos helicópteros Black Hawk y otras cosas, con ayuda de ingenieros y con refacciones que dejaron los americanos. Acaban sobrevolando en un desfile militar al final. Pero lo más interesante es observar el día a día de esta gente para quienes vivir en guerra es lo normal y cargar una metralleta es como cargar el celular. Nash'at graba entre otras cosas una emboscada a enemigos de los talibanes, graba a este general hablando de como acaba de mandar matar gente delante de un niño como si fuera lo más común. Y el desastre americano, la base abandonada de la CIA donde dejaron hasta las botellas de Red Bull y Whisky. Y miles de millones de dólares en equipo militar. Es un documentalista sin miedo, a los talibanes no les gusta, uno de ellos dice que los reporteros siempre trabajan para alguna agencia de inteligencia, otro dice que si hace cualquier cosa que no deba lo van a matar. Y sin embargo le ordenen no grabar los aviones que les dejaron los americanos y los graba. Al final dice que lo que más le impresionó fue lo que no pudo grabar: la prepotencia de los talibanes y el sufrimiento de la gente a manos de ellos.
Y otro documental del 44 Foro, Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira reúne material de archivo de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay. El gran mérito de este documental se nos dice es que casi no hay registros de esta dictadura, que duró 35 años, de 1954 a 1989, y entonces los realizadores tuvieron que juntar las piezas para hacer este documental en archivos alrededor del mundo. Y es impresionante porque uno como espectador se da cuenta que hubo en latinoamérica una dictadura que se puede calificar de nazi. Stroessner era descendiente de alemanes y al parecer tomó de los nazis desde el racismo hasta técnicas de tortura y le dio refugio a altos mandos nazis en Paraguay. Especialmente al criminal de guerra Josef Mengele, el "ángel de la muerte". Al final Stroessner es destituido por su consuegro el General Rodríguez, "El General Cocaína", y se exilia en Brasil en donde vive hasta su muerte. El partido colorado de Stroessner, con un estilo y formas muy nazifascistas sigue gobernando hasta la fecha en Paraguay.